comunidades
Rutinas deportivas Idea guardada 1 veces
La valoración media de 2 presonas es: Excelente

Ciclismo, ¿cuáles son los beneficios?



Es ampliamente conocido por las personas que practican ciclismo cuáles son los beneficios que proporciona esta actividad. Desde el punto de vista fisiológico, el ciclismo esta catalogado como una disciplina deportiva de tipo aeróbico y de resistencia que compromete mayormente el sistema respiratorio y cardiocirculatorio de numerosas zonas musculares.

Es por ello que esta práctica permite obtener mejoras típicas a la de los deportes de resistencia. Quieres obtener información sobre el ciclismo y ¿cuáles son los beneficios?

Comenzaremos  por mencionarte algunas como:

Practicar ciclismo disminuye la aparición de celulitis

El ciclismo te ayuda a tonificar, reafirmar y esculpir los músculos de la pantorrilla y región pélvica.

Eliminas grasas y toxinas expulsadas a través de la sudoración

Está aprobado científicamente que con un ritmo superior al de paseo la pérdida de grasa son mucho mayores

Reduce la presión sanguínea y el riesgo de enfermedades coronarias e incrementa las defensas del organismo contra diversas formas de diabetes

La práctica regular del ciclismo colabora altamente a un mejor control de la presión arterial, regula el colesterol y la glicemia aportando grandes beneficios contra la prevención y el control de patologías clínicas como la hipertensión, enfermedades cardiovasculares isquémicas.

La práctica del ciclismo disminuye la posibilidad de sufrir problemas en la columna o hernias. La postura inclinada hace que este extendida la columna vertebral

El ciclismo retrasa el envejecimiento y te mantiene activo
Andar en bicicleta es posible en casi cualquier lugar y en cualquier estación del año, La gran  mayoría de las personas saben cómo montar una bicicleta .Todo lo que necesitas es una bicicleta que se adapte a tu cuerpo y peso proponte dedicarle media hora y disfrutaras de un deporte divertido y saludable.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.