El azúcar, tan delicioso como peligroso a partes iguales, se ha convertido en uno de los enemigos número de nuestra alimentación, pero ¿tan malo es para nuestra salud? Hace unos meses se estrenó en EE.UU. el documental Fed Up con la intención de denunciar el uso desmesurado del azúcar por parte de la industria alimentaria. ¿El objetivo? Realzar de manera artificial el sabor de los productos que consumimos y hacer que nos sea más complicado renunciar a ellos. El consumo de azúcar se ha convertido en un vicio como puede serlo el consumo de tabaco y cuanto más ingieres - o fumas - más te pide el cuerpo que lo consumas. Cuanto más azúcar se encuentre en el organismo más se elevarán nuestros picos de insulina, el azúcar se convertirá en grasa y con ello a nosotros en futuros obesos y / o diabéticos - quiero aprovechar y dejaros enlazado el post en el que os hablaba sobre el índice glucémico ya que está relacionado con todo esto que os estoy contando -
¿Somos realmente conscientes de la cantidad de azúcar que consumimos a diario? Ya nos gustaría, si fuéramos conscientes de la cantidad de veces que superamos la cantidad máxima diaria que no se considera dañina para la salud - nueve cucharaditas para los hombres y seis cucharaditas para las mujeres - nos tiraríamos de los pelos una y otra vez preguntándonos el porque maltratamos nuestro cuerpo de esa manera. El azúcar se esconde en prácticamente todos los alimentos procesados y elaborados que compramos en el supermercado, desde el zumo de naranja del desayuno, pasando por la leche desnatada - si, la leche contiene muchísimo azúcar aún siendo desnatada - , la salsa con la que aliñamos nuestra ensalada o los alimentos precocinados de la zona de congelados. Incluso en los productos light el azúcar juega un papel fundamental. Al quitarles la grasa se les va gran parte de su sabor y añadiéndoles azúcar se consigue que sean algo más sabrosos.
¿Como evitar el consumo excesivo de azúcar? No queda otra que leer con atención las etiquetas de los productos que vayamos a comprar y dedicar mucho más tiempo a cocinar con alimentos frescos y naturales, evitando aquellos que ya sabemos de antemano van a tener muchísimo azúcar en su composición: postres, bollería industrial, salsas, refrescos.
Una última recomendación: Es complicado prescindir de repente del azúcar y más cuando hemos acostumbrado a nuestro cuerpo a tomarlo de continuo, pero con fuerza de voluntad e intentando acostumbrar a nuestro cuerpo a recetas dulces pero sanas, se puede sobrellevar muy bien. Tampoco vamos a dejar de darnos caprichos, siempre y cuando sean puntuales, pero que vienen muy bien para levantarnos el ánimo o premiarnos después de una dura semana de trabajo.
¿Sabíais de los peligros del azúcar? ¿Controláis la cantidad que consumís o ni siquiera os habíais planteado como puede afectar a vuestra salud?
Para más información puedes consultar mi perfil de Google+ de Blanca Cabrerizo o contactar conmigo en theblancheblog@gmail.com
Relacionado
En el artículo de hoy vamos a hablar sobre el azúcar que contienen los alimentos y como habéis podido deducir del enunciado del título Tanto azúcar no puede ser bueno, el azúcar que consumimos hoy en día en nuestra dieta es excesivo y como todo cuando lo consumimos en exceso; resulta muy perjudicial para nuestra salud.Una breve introducción sobre los tipos de azúcar y el papel del azúcar en la die ...
Aumentar el consumo de alimentos basura para incrementar las calorías, es una práctica que no solo es errónea, sino que conlleva el aumento de grasa en vez de masa magra. Se denominan comidas basura, por contener calorías de la peor calidad y por estar cargadas de grasa y azucares. El problema de este tipo de alimentos es que nos sacian durante horas y por esta razón nos saltamos comidas, y saltar ...
En la dieta proteica saber qué bebemos es algo muy importante ya que solamente equivocarnos un día con un refresco o bebida errónea puede tirar por la borda el esfuerzo hecho anteriormente ya que el proceso de cetosis podría detenerse.Normalmente se puede decir que en una dieta proteica solo se puede consumir agua, café, infusiones o tés pero si uno se queda ahí probablemente vaya a meter la pata ...
Las dietas de adelgazamiento deben incluir todo tipo de alimentos, aunque, algunos en menor proporción.
La Carne en nuestra Dieta Por todos es sabido que desde el punto de vista nutricional en nuestra dieta la carne es una de la más importante fuente de proteínas, grasas y minerales. Al consumir carne nos encontramos con cuatro opciones que son: la carne roja, que es la carne procedente de los mamíferos, como la de res, cerdo, etc. La siguiente es algún tipo de carne procesada que se utili ...
¡Buenos días! Hoy en nuestra sección de dietas milagro vamos a hablar de una dieta que, si bien no es tan drástica y llamativa como la del mes pasado, sí que presenta ciertos peligros que se podrían evitar si nos acostumbrásemos realmente a una alimentación equilibrada y a realizar algo de ejercicio.No es otra que la dieta Wöet, una dieta digna sucesora de Dukan. Como veréis, cumple todos o casi t ...
Una de las peores consecuencias de hacer las dietas milagros es volver a ganar el peso que tenías o incuso peor: ganar más del que ya tenías. Por eso olvídate del efecto yo-yo o el efecto rebote. No puedes permitir que después de perder el peso que quieres lo recuperes más rápido de lo esperado. Son muchas las personas que atraviesan por esta situación y se termina convirtiendo en un círculo vici ...
Cómo llevar una dieta que beneficie el buen funcionamiento del corazón y elimine el colesterol
@ellegancia_com El azúcar refinado es el ingrediente a cambiar de nuestra dieta diaria, muchos estudios científicos demuestran que el cuerpo humano no necesita, ni procesa correctamente el azúcar en nuestro organismo. ¿Porqué debemos consumir menos azúcar? Consumir azúcar demanda mas consumo de vitaminas del grupo B, que ya las encontramos en la leche, hortalizas, cereales, fruta, etc junto con l ...