Tratamiento para curar lesiones cerebrales




Algunas de las causas comunes del daño cerebral son las lesiones en la cabeza, las enfermedades y los accidentes cerebrovasculares. El daño cerebral puede causar graves discapacidades físicas, psicológicas y cognitivas. Hasta el momento el tratamiento primario es la rehabilitación, pero los resultados son limitados. Existe un estudio que ofrece una nueva esperanza: la exposición a ambientes ricos en oxígeno dentro de la cámara hiperbárica, puede mejorar significativamente la condición de los pacientes y curar las lesiones cerebrales, incluso años después de la lesión.

Teoría tradicional vs. la nueva teoría

La idea de que se puede reparar el daño cerebral con el uso de la cámara hiperbárica surgió en los años 90, pero la teoría no fue examinada tan a fondo porque entraba en contradición con la idea predominante en ese entonces, es decir que las redes neuronales en el cerebro se pueden renovar y cambiar sólo en la infancia o en un marco de tiempo limitado después de la lesión.

Dos pacientes con daño cerebral de grados variables, cuya situación había dejado de mejorar y se consideraba crónica, fueron expuestos a las condiciones especiales en la cámara hiperbárica que contenía aire enriquecido con oxígeno; su función cerebral fue monitoreada con métodos avanzados de imagen. Los resultados fueron muy prometedores, ya que el oxígeno concentrado puede estimular las células nerviosas latentes, restaurar las redes neuronales y mejorar la función cerebral de los pacientes, incluso años después de la lesión. (Te puede interesar: Hierbas buenas para mejorar la memoria y la función cerebral. Tónicos para el cerebro)

Resultados prometedores

Una de las participantes en el estudio tuvo un accidente, fue tratada y se recuperó físicamente, pero cognitivamente nunca volvió a ser la misma. Su concentración, memoria, lectura, habla y orientación, se vieron muy afectados y no tuvo mejoría. Sin embargo, con el uso de la cámara hiperbárica obtuvo beneficios inmediatos, después de unos pocos tratamientos sintió una gran mejora.

La cartografía cerebral confirmó sus sentimientos y descubrió que la actividad de la red neuronal se había incrementado sustancialmente. Después de 40 tratamientos en una cámara hiperbárica, cinco veces a la semana durante dos meses, la paciente volvió a ser la misma que era antes del accidente.

Este tratamiento innovador pudo devolver muchas funciones cerebrales a las personas que participaron en el estudio. Después de años de severa discapacidad y dependencia, muchas volvieron a caminar, hablar, vestirse, bañarse, cocinar, leer e incluso subir escaleras, todo por su cuenta. El estudio se centró en las personas que estaban afectadas desde seis meses hasta cinco años. Los resultados fueron muy claros y sorprendieron incluso a los investigadores.

El secreto de la cámara hiperbárica

La clave del éxito del tratamiento reside en la alta concentración de oxígeno que llega al tejido cerebral. En el cerebro dañado todavía hay muchas células nerviosas que están vivas, pero no reciben suficiente energía para volver a funcionar. Debido a su importancia, el cerebro recibe una tasa relativamente alta de oxígeno, alrededor del 20% del oxígeno que entra en nuestro cuerpo, pero resulta que esta energía se canaliza principalmente a las áreas activas y no a las áreas dañadas y latentes.

Por lo tanto, el suministro de oxígeno al cerebro en condiciones normales no es capaz de reparar y curar el daño existente; no puede construir nuevos vasos sanguíneos, renovar las conexiones entre las células nerviosas o mejorar la función de las células nerviosas latentes, que por su propia naturaleza requieren una cantidad particularmente grande de energía y oxígeno. Sin embargo en la cámara hay una concentración muy alta de oxígeno, hasta 10 veces la concentración normal que tiene el aire que respiramos. Por lo tanto el cerebro puede asignar la energía necesaria para reparar las áreas dañadas. De ahí la mejora significativa en el funcionamiento de los pacientes.

El notable éxito del estudio plantea muchas esperanzas y se cree que el tratamiento en la cámara hiperbárica tiene un gran potencial para tratar varias enfermedades y lesiones cerebrales. Actualmente se cree que muchos trastornos cerebrales están relacionados con problemas de manejo de la energía en el cerebro. Tal problema puede surgir, por ejemplo, en la edad avanzada o con la disminución en la eficiencia del flujo sanguíneo al cerebro y dentro de este. Por lo tanto, el nuevo tratamiento puede ayudar en las primeras etapas de la demencia o la enfermedad de Alzheimer, previniendo el deterioro de la enfermedad.

Artículos relacionadosTratamiento de la demencia para cada tipo y etapa¿Se puede entrenar al cerebro?Disminuya el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular¿Cómo prevenir el Alzheimer naturalmente?5 alimentos y suplementos para retardar la enfermedad de Alzheimer y la demencia senil

.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los insectos pueden ser una verdadera contrariedad, su asedio y picadura pueden convertir una linda tarde de verano en un mal día, en la naturaleza existen millones de tipos de insectos, aunque no tod ...

Recomendamos

Relacionado

Terapias cámara hiperbárica indicaciones ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo 1- Concepto de la oxigenoterapia hiperbárica: La oxigenoterapia hiperbárica es un tratamiento consistente en incrementar varias veces el nivel de oxígeno en la sangre. Este tratamiento se efectúa en una cámara hiperbárica totalmente diseñada y presurizada en la que respiramos oxígeno a una alta concentración y a presiones de 1,45 atmós ...

general adaceclm daño cerebral ...

Ver video de la entrevista La terapeuta ocupacional, Irene Correas Pedraza de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla- La Mancha (Adace Clm), nos habla sobre ésta lesión: qué es, cómo se diagnostica y cómo podemos prevenir algunas de sus causas. El daño cerebral sobrevenido o adquirido (DCA) es una lesión que se produce en un cerebro sano, maduro. Las principales causas que provo ...

Sin categorizar cerebro nootropicos ...

Descubre cómo la sinergia cerebral entre Ginkgo Biloba, Bacopa Monnieri y Melena de León no solo mejora tu función mental diaria, sino que también forma un poderoso escudo protector contra el envejecimiento cerebral. Esta combinación estratégica es esencial para fortalecer la memoria, mejorar la cognición y defender la salud mental. Sinergia Cerebral: Tres Aliados Poderosos El Ginkgo Biloba, con ...

general adaceclm daño cerebral ...

Ver video de la entrevista La terapeuta ocupacional, Irene Correas Pedraza de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla- La Mancha (Adace Clm), nos habla sobre ésta lesión: secuelas y tratamiento. Las secuelas del daño cerebral adquirido (DCA) vendrá determinado por la zona afectada del cerebro y del tamaño de la lesión por lo que nunca vamos a encontrar dos personas iguales con daño ...

medicina preventiva cámara hiperbárica ¿qué es una cámara hiperbárica?

¿Qué es una Cámara Hiperbárica? La Cámara Hiperbárica es un capsula la cual esta construida por acero, Siempres se construlle en forma cilíndrica con espacio necesario para el uso de personas en tratamiento. La Cámara Hiperbárica cuenta con accesorios de control y protección que soporta elevadas presiones ambientales, con gases o líquidos. Tipos de Cámaras Hiperbáricas 1.-Cámaras Portátiles 2.-Cám ...

Salud

Medicina Hiperbárica Alarga los Telómeros La medicina hiperbárica o también conocida como oxigenoterapia hiperbárica. Es un tratamiento que aporta muchos beneficios al organismo humano. Esta medicina no es nueva y se conoce desde hace un tiempo. En algunos hospitales y clínicas existen cámaras hiperbáricas, para el tratamiento de pacientes. También muchas celebridades y deportistas la utilizan par ...

Sin categorizar cerebro ginkgo ...

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas mantienen una agudeza mental asombrosa a medida que envejecen, mientras que otras experimentan un declive más rápido en sus funciones cognitivas? En nuestra búsqueda constante por mantener la mente joven y ágil, dos componentes neurobiológicos juegan roles fundamentales: la mielina y el flujo sanguíneo cerebral. Mejorar estos dos aspectos pued ...

condiciones y enfermedades salud

Lo que sucede cuando se daña la corteza cerebral depende de la ubicación del daño según la Universidad de Washington. Como la parte más grande del cerebro, la corteza cerebral está compuesta por los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal. El daño a cada uno de estos lóbulos produce diferentes síntomas. - Según el Center for Neuro Skills, el daño al lóbulo frontal puede causar la pérdida d ...

sangrado cerebral embolia cerebral trombosis cerebral ...

El ictus o infarto cerebral se presenta cuando en el cerebro se produce una obstrucción repentina de un vaso sanguíneo (trombosis cerebral o embolia cerebral) o por un sangrado cerebral. En ambas circunstancias, sucede que el tejido cerebral afectado no recibe el oxígeno necesario y se muere. Sufrir de hipertensión es una causa muy riesgosa para tener un infarto cerebral, lo que conlleva un gran p ...

general adaceclm artículo ...

El 26 de octubre se conmemora el Día del Daño Cerebral, una discapacidad causada por ictus y traumatismos craneoencefálicos que afecta a 420.000 personas en España; 19.437 de Castilla-La Mancha. ADACE CLM ha preparado una serie de actividades para acercar la realidad del daño cerebral a la sociedad. Las personas con daño cerebral, y sus familias, se encuentran con multitud de dificultades para lo ...