Trastorno Antisocial de la Personalidad: síntomas, tratamiento y psicopatía
Orientación Psicológica
Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.Una de las patologías mentales que más solemos ver mencionada en medios de comunicación es el TP antisocial, denominado (o confundido) en algunos casos como psicopatía.
Pocos trastornos han despertado tanto el interés de la población general como este, sobre todo luego de que se popularizaran las series del estilo documental sobre asesinatos, robos y estafas. Esta situación ha ocasionado que muchos consideren ambos términos como si fueran lo mismo.
Es indudable que existe un gran historial sobre la investigación referente a esta interesante psicopatología, sobre todo si tenemos en cuenta la gran cantidad de discrepancias que ha habido a lo largo de la historia que, increíblemente, no se reflejan en los dos principales manuales diagnósticos de la actualidad (DSM y CIE).
A pesar este tortuoso camino recorrido, y de las pocas diferencias de criterios que hay en nuestros días, todavía existe un mar de información que queda por descubrir acerca del TP antisocial y la psicopatía.
Si llegaste hasta aquí, es más que probable que seas uno de los curiosos que buscan comprender mejor esta particular enfermedad. ¿Quieres saber más al respecto? Entonces no te pierdas nada, porque estamos por mostrarte todos los datos que debes saber sobre el TP antisocial.
¿Antisocial y psicópata es lo mismo? Características clínicas
Es probable que, si investigamos lo suficiente, encontremos ciertas bibliografías que nos otorguen diferencias entre ambos términos. A pesar de esto, la regla general suele ser tomarlos como uno solo. De esta manera, y para facilitarnos las cosas, en este artículo asumiremos la idea de que sociópata y antisocial son lo mismo.El elemento que más distingue al Trastorno Antisocial de la Personalidad es el patrón longevo de comportamientos irresponsables a nivel social, manifestado antes de los 15 años de edad y reflejando de forma constante una desconsideración, despreocupación y vulneración hacia los derechos de otras personas. A pesar de esta descripción, es importante tener en cuenta una variedad de características que distinguen a este trastorno de otros diagnósticos de los manuales oficiales.
Poco respeto por la ley
Estos individuos suelen mostrar un marcado gusto por cometer actos en contra de la ley, ya sea algo de mayor o menor relevancia.Desinteresado al máximo
Otro elemento que destaca en los psicópatas es la ausencia de culpa, preocupación o remordimiento por el daño que puedan infligir a otras personas.Intolerantes
Cuando se encuentran ante situaciones estresantes, suelen reaccionar de forma agresiva, siendo descritos como personas extremadamente intolerantes a la frustración, llegando a irritarse con facilidad si le corresponde afrontar una situación adversa.No asumen responsabilidades
Las personas con rasgos de psicopatía muestran poca intención de reconocer la culpabilidad o hacerse responsables por los propios actos, atribuyendo estos eventos a otras personas o a elementos de pensamiento mágico como el destino, el azar o incluso una intervención divina.Es dicha característica lo que provoca su fracaso en cualquier rol que requiere su interés dedicado, como el de padre o esposo. También es frecuente ver que les cuesta para asumir responsabilidades de trabajo, teniendo en cuenta su falta de capacidad para respetar horarios y reglas que son normales en esta clase de entornos.
Bajo esta característica, es común que los antisociales presenten absentismo laboral e incumplimiento de las deudas.
Extremadamente manipuladores
Puesto que están dispuestos a hacer lo que sea por obtener un beneficio personal, estos personajes tienen una marcada tendencia por manipular a las personas a su alrededor con tal de cumplir sus objetivos. Incluso, existen casos en los que un paciente antisocial embauca desconocidos gracias a su gran habilidad de aparentar algo falso, y jugar con la mente de algunas personas.Se regocijan en su habilidad para mentir
Otro aspecto característico en los sociópatas es el hecho de que encuentran gran placer y satisfacción al demostrar sus sobresalientes habilidades para mentir con astucia, así como engañar, provocar daño o aprovecharse de los demás con facilidad.Son muy impulsivos
A pesar de que pueden ser metódicos a la hora de engañar personas, los pacientes antisociales no muestran capacidades para planificar sus acciones, por lo que suelen tomar decisiones sin tener en cuenta las consecuencias que esto podría tener.Se preocupan poco por su seguridad
Esta característica, compartida con otros trastornos (que veremos más adelante) resulta particularmente peligrosa para aquellos que estén alrededor de un individuo antisocial, ya que estos manifiestan una indiferencia exageradamente temeraria por la seguridad.Es común que manifiesten comportamientos como conducción y prácticas sexuales imprudentes, consumo de drogas peligrosas (sin tener drogadicción) o mantener relaciones interpersonales con individuos que sin duda podrían terminar perjudicándolos.
Trastorno de la Personalidad Antisocial DSM V
Los criterios diagnósticos del Trastorno de la Personalidad Antisocial según DSM V son:A. Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás, que se produce desde los 15 años de edad, y que se manifiesta por tres (o más) de los hechos siguientes:
1. Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de detención.
2. Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa para provecho o placer personal.
3. Impulsividad o fracaso para planear con antelación.
4. Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas repetidas.
5. Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás.
6. Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas.
7. Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien.
B. El individuo tiene como mínimo 18 años.
C. Existen evidencias de la presencia de un trastorno de la conducta con inicio antes de los 15 años.
D. El comportamiento antisocial no se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia o de un trastorno bipolar.
LIBRO RECOMENDADO POR ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
DESCÚBRELO
Los productos aquí enlazados están a la venta en Amazon. Incluyen un código de Afiliado Amazon Associates que nos cede un pequeño porcentaje de las ventas. Los productos están seleccionados por los autores del blog, pero ni Amazon ni los editores de los libros o fabricantes de los productos participan en dicha selección.
¿Por qué los psicópatas no son delincuentes?
Quizá hayas visto algún episodio de series policiales en el cual el acusado no es condenado a causa de su condición como enfermo mental. Esto no sucede sólo en la ficción, sino que es una norma general a la hora de condenar acusados de cualquier clase de crimen.Dado que contamos con una gran cantidad de investigación empírica que sugiere que el origen de esta psicopatología podría estar en las variables genéticas y sociales, por lo que se puede evaluar cierto patrón psicopatológico en el individuo a través de diversas herramientas
El experto que más aportó al perfeccionamiento de estos instrumentos fue Cleckley, que durante la década del 70 expuso una caracterización clínica basada en 16 elementos presentes en un individuo para poder determinar que se está viendo un caso de sociopatía. Estos elementos pueden ser agrupados en cinco conjuntos distintos:
Apariencia
Estas personas muestran un aspecto aparentemente normal, no dan señales de alteraciones en la cognición ni capacidad intelectual. Tampoco demuestran ansiedad, culpa o depresión.Respuesta al castigo
Otra particularidad de la personalidad psicópata es la falta de temor ante sistemas regulares de control e inhibición social, como el encarcelamiento o las condenas específicas. Además, se muestran incapaces de reflexionar acerca de su comportamiento u obtener algún aprendizaje de sus experiencias pasadas.Interacción interpersonal
Durante cualquier proceso penal, se toma en cuenta el hecho de que el acusado tenga pocas relaciones estables, poca integración en su vida sexual, egocentrismo y falta de empatía. Estos aspectos son algunas de las razones por las que comete actos delictivos con tanta facilidad.Grandiosidad
Suelen pensar que los actos que cometen (o tienen pensado cometer) los llevarán a la grandeza. A pesar de esto, no muestran intenciones de hacer planificaciones con respecto a sus vidas, por lo que estas ideas de grandeza se quedan en papel.Conductas delictivas
Sorprendentemente, esta conducta no es un requisito indispensable para definir una psicopatía. A pesar de esto, no es extraño que un paciente con dicho trastorno termine involucrado en toda clase de procesos judiciales, ya sea por su irresponsabilidad, conductas violentas o poco respeto por la normativa legal.¿Cómo entrevistar a un sociópata?
Teniendo en cuenta la tendencia de estos pacientes a engañar y embaucar a cualquiera con quien se encuentren, es importante recordar que los antisociales suelen aparentar ser cálidos y amigables, por lo que la comunicación se complica de forma considerable, siendo necesario recurrir a diversas técnicas específicas para abordarlo de forma adecuada durante el proceso de entrevista.Es complicado que muestren sus intenciones
Si la complicación es uno de los elementos más difíciles de concretar con los pacientes psicópatas es debido a esto. La probabilidad de que manifiesten sus verdaderos deseos e intenciones es realmente baja, por lo que la entrevista debe ser realizada con paciencia y cautela.No hay que dejarse impresionar
Con la intención de manipular, es probable que se muestren provocadores e intenten asombrar al especialista, por esto resulta fundamental mantener la calma y evitar dar reacciones que pudieran despertar otra clase de intenciones manipuladoras.Evitar las críticas es un apoyo valioso
Siempre y cuando se evite hacer juicios de valor, el paciente cooperará durante el curso de la entrevista. Este hecho puede resultar particularmente útil para hacer fluir la conversación de manera pacífica.Hay que prepararse para reacciones violentas
El estado de ánimo de estos individuos puede fluctuar desde una total calma hasta la hostilidad y agresividad manifiesta.En caso de que el experto realice alguna crítica, es necesario prepararse para la segunda clase de reacciones. Si esto llega a suceder, el profesional debe actuar de forma indiferente, aunque si esta violencia persiste será necesario dar por concluida la entrevista, indicando detalladamente los motivos por los que se está tomando esa decisión.
Herramientas de diagnóstico
Además de las técnicas utilizadas para llevar a cabo una entrevista satisfactoria, es importante saber que los trastornos de psicopatía cuentan con una gran variedad de instrumentos específicos que nos pueden ayudar a determinar la presencia de estos patrones en algún individuo.Hare Psychopathy Checklist-Revised (PCL-R)
Este cuestionario es uno de los más utilizados en lo que respecta al diagnóstico de la psicopatía. Se trata de un instrumento que debe utilizarse de forma complementaria a las entrevistas y los datos que hayan sido obtenidos de forma empírica de familiares, conocidos e instituciones como la escuela, universidad o trabajo del sujeto.En esta herramienta se diferencian dos factores o sub-escalas mayores:
Egocentrismo, falta de sensibilidad y ausencia de remordimiento
Estilo de vida poco estable a largo plazo, con elementos antisociales.
A pesar de esto, estudios más recientes indican que estos factores en realidad se extienden a 4: Interpersonal, afectiva, estilo de vida y conducta antisocial. Es de esta forma que el los teóricos Hare y Neumann explican la psicopatía como una construcción personal unitaria de carácter disocial, que tiene origen en la interacción de estas cuatro dimensiones.
Diagnóstico diferencial
Antes de desarrollar las diferencias entre la psicopatía y otros trastornos mentales, es importante destacar que no se puede diagnosticar a menores de 18 años. Además, en caso de que el individuo haya alcanzado esa edad, sólo puede considerarse en caso de que este muestre conductas antisociales desde antes de los 15 años.Abuso de sustancias
Una de las causas más frecuentes de las conductas antisociales es el consumo de sustancias psicoactivas, por lo que, antes de emitir cualquier diagnóstico, resulta fundamental asegurarse de que las conductas que manifiesta el individuo no son producto del consumo de estas.Esto de ninguna forma quiere decir que los antisociales no consuman estas sustancias (de hecho, es común que tengan comorbilidad). Sin embargo, es menester diagnosticar este TP sólo cuando existan antecedentes de estas conductas antes de iniciar la edad adulta.
Esquizofrenia o episodios maníacos:
Estos trastornos pueden manifestar comportamientos antisociales en determinadas ocasiones. A pesar de esto, se diferencian del TP correspondiente en que, en muchos casos, se pueden diferenciar por la etapa de inicio de estas tendencias de comportamiento.TP narcisista
La afición por la falsedad, fuerte crítica, relaciones superficiales, carencia de empatía y propensión a manipular a otros son características que ambos diagnósticos comparten. Sin embargo, el narcisista no muestra signos de impulsividad, engaño o comportamientos hostiles, además de carecer de antecedentes delictivos significativos.TP histrionismo
En este caso, la impulsividad caracteriza a ambos diagnósticos, así como la búsqueda de emociones fuertes, superficialidad, falta de prudencia, facilidad para seducir y para manipular a otras personas. No obstante, el histriónico no muestra comportamientos delictivos, además de ser exagerado y teatral en la forma en que muestra sus emociones, algo que lo diferencia claramente del antisocial.TP paranoide
En este caso, ambos muestran comportamientos antisociales, pero la diferencia radica en que el paranoide actúa de esta forma como consecuencia de un anhelo de vengarse si considera que sus sospechas son verdaderas.Por su parte, el antisocial se comporta de tal manera con la única intención de obtener un beneficio personal o el placer de manipular a otros individuos.
Un trastorno interesante con muchas vertientes
Sin duda, el trastorno de psicopatía puede generar más que simple curiosidad entre una gran variedad de personas. Es por esto que se ha escrito tanto sobre él, pero debes recordar que no es el único trastorno que hay en los manuales oficiales.Por eso no dejamos de recomendarte que revises el resto de nuestro contenido sobre diagnósticos de psicología. ¿Quieres saber más al respecto? ¡No te pierdas todo lo que tenemos para ofrecerte!
Bibliografía
Belloch Fuster, A. y Fernández-Álvarez, H. (2010). Tratado de trastornos de la personalidad. Madrid: SíntesisAmerican Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Author.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.II). Madrid: McGraw-Hill
Share on facebook Facebook
Share on twitter Twitter
Share on whatsapp WhatsApp
Share on linkedin LinkedIn
Recursos de Interés
TAP según MayoClinic
Suscríbete a nuestra Newsletter
Conoce los últimos artículos y disfruta del mejor contenido de Psicología.
Email Address
Suscríbete
Artículos Recomendados
Laia Miralles y Raúl Carrera
Trastorno Paranoide de la Personalidad
Laia Miralles y Raúl Carrera
Últimos Artículos
Laia Miralles y Raúl Carrera
Ataques de pánico en adolescentes
Laia Miralles y Raúl Carrera
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
Laia Miralles y Raúl Carrera
Trastorno Paranoide de la Personalidad
Laia Miralles y Raúl Carrera
5 beneficios de la terapia de juego en psicología infantil
Laia Miralles y Raúl Carrera
Timidez en la infancia ¿es un problema?
Laia Miralles y Raúl Carrera