Tips para prevenir la Otitis en niños

5103998183_a377ab1273_z


Miel.

Cuando un peque se pone malito, revoluciona a toda la familia, pero es que una otitis te deja hecha polvo, vamos cualquier cosa que les pase que lloren y lloren, y en las otitis esto es sí o sí. Esto sólo se sabe cuando se pasa.
Cuando mi hijo pasó una otitis, me prometí a mi misma que no volvería a pasar, que estaría atenta a las señales y por ahora..así es.
Te cuento algunas cosas que me parecen imprescindibles.
Tips preventivos de Otitis infantiles.  

Valorar que no tenga un frenillo sublingual.

Pensar en la posibilidad de llegar a otitis cuando aparezca cualquier tos, moco, o resfriado y actuar.

No fumar delante de los niños, ni permitir que otros adultos lo hagan delante de ellos.

Nunca dar alimentos antes de que el bebé pueda mantenerse sentado por sí sólo.

Mantener la lactancia materna un mínimo de seis meses.

Actuar de forma preventiva siempre.

Sólo administrar antibióticos por prescripción médica y siempre cuando sea absolutamente necesario.

Pensar en otitis si hay fiebre muy alta.

Ante un llanto brusco nocturno, vigilar y valorar por el pediatra, y

No administrar gotas hasta que un pediatra le vea el oído, pues el conducto es tan pequeñito que sólo se dificultara su visión.

Cute children are playing in autumn park
Ante cualquier molestia al mamar, o gesto de dolor de oídos, se pueden administrar unas gotas de leche materna para evitar que vaya a más.

En niños mayores de dos años dosis de miel diária.

En niños mayores de tres, aquí tienes la receta.

Retirar la leche de vaca, si ha pasado otras otitis, o muchos catarros.

Contacto, caricias y risas todos los días, pues así aumentas sus defensas. Si llega el invierno y te da miedo que caigan enfermos, cosa inevitable y que sucederá, es fase del proceso de crecer en esta sociedad, pero no quieres que lo pasen tan mal como el invierno pasado, aquí tienes mi Botiquín Infantil para el Inicio del cole.
Aún así espero que los tips te sirvan, que una otitis es muy dolorosa.
Si puedo ayudarte de forma personal, puedes ponerte en contacto conmigo desde el mail:
criandoamicria@gmail.com
Muchas gracias.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

general enfermedades salud ...

Antes de explicar lo que es la otitis serosa en niños, debemos explicar un poco a cerca de la conformación del oído. El oído medio es una cavidad pequeña, esta está separada por la membrana timpánica. Existe en su interior una serie de huesecillos que se ubican en el tímpano. La producción de un sonido hace que este vibre, y cuando lo hace transmite esa vibración al oído interno. De allí parten lo ...

pediatría antibióticos en las otitis diagnostico de las otitis ...

Otitis en bebés y niños. En este vídeo de Medicina Clara de la sección Pediatría, el Doctor Bueno, nos habla sobre las otitis, un problema habitual que cómo padres podéis sufrir en los primeros 2-3 años de vida de vuestro hijo. ¿Tienes hijos y has sufrido varias horas en urgencias por otitis? ¿Sabes que puedes tratarlo con medidas básicas y luego acudir a tu pediatra? ¿Le notas que sufre episodios ...

oídos salud general

La otitis es una de las enfermedades más comunes del aparato auditivo. Aparece como consecuencia de una infección que provoca dolor e inflamación en los tejidos del oído. Dependiendo de la parte en la que se produzca la infección podemos hablar de otitis media, si afecta a la zona media del oído, o externa. Aunque esta enfermedad afecta a personas de cualquier edad, su aparición es más frecuente e ...

Otitis Causas otitis Síntomas Otitis

Las infecciones del oído son una de las razones más frecuentes por la que los padres llevan a sus hijos al médico. Esta enfermedad afecta especialmente al grupo de edad comprendido entre 0 y 7 años. El 50 % de los niños menores de 1 año pasan una otitis y a los 3 años este porcentaje sube al 80 %.  La otitis media es la infección bacteriana más frecuente en niños menores de cinco años. Esta patolo ...

salud infantil vida sana aceite de almendra ...

Hola a todos, llegó el calor y se abrió la veda de las piscinas y con ellas aparecen las patologías más frecuentes del verano, osea los HONGOS y las OTITIS. Hoy sólo vamos a hablar de las otitis, pues además en la farmacia ¡¡llevamos unas semanitas de otitis, qué ni os cuento!! La otitis es una infección e inflamación en el oído. Hay varios tipos de otitis, la interna (este se localiza en la zona ...

Enfermedades Pediatría neumococo ...

La otitis es la inflamación del oído que se puede producir por diversas causas, presentándose con una alta incidencia en la edad pediátrica debido al gran número de factores predisponentes en esta edad, a pesar de ser un concepto bastante sencillo, la otitis tiene distintas formas de presentación y no sólo obedeciendo a sus causas sino también al lugar del oído al cual afecten, pudiendo haber ento ...

Gripe gotas para el dolor de oido infeccion en el oido ...

¿Qué es la otitis y qué la provoca? Es infección en el área auditiva media, que provoca dolor e inflamación. Este problema es causado por virus infecciosos los cuales se pueden contraer en distintos tipos de situaciones. Los virus infecciosos son de rápida propagación, tal es el caso de los virus que ocasionan gripe y tos. La otitis se da principalmente en niños, ya que están mucho más propensos a ...

como prevenir gripe prevenir la gripe remedios caseros gripe ...

Para prevenir la gripe hay una serie de consejos que conviene poner en práctica ya que muchas veces se puede evitar contraer este virus y depende, aunque no siempre, en muchos casos de nosotros. Lo primero que debemos de hacer es reforzar nuestro sistema inmunológico lo cual podemos hacer comiendo alimentos saludables y evitando los menos saludables. Una alimentación rica en frutas y vegetales org ...

enfermedades comunes pediatría complicaciones ...

Casi dos tercios de los pacientes con un episodio de fiebre reumática presentan antecedentes de infección de las vías respiratorias superiores varias semanas antes y los picos de edad y de incidencia estacional de fiebre reumática son paralelos a los de las infecciones por estreptococos del grupo A que es una bacteria muy frecuente (EGA). Los pacientes con fiebre reumática casi siempre presentan e ...