Algunos problemas derivados de la falta de vitamina D son la depresión, mayor riesgo de contraer diabetes tipo 2, cáncer y osteoporosis entre otras.
En este artículo vamos a ver cuáles son los 7 alimentos más altos en vitamina D para que los puedas incluir a partir de ahora en tu dieta.I
Quiero aclarar que todos los alimentos que voy a exponer a continuación están en orden de menor a mayor según la cantidad de vitamina D que tienen cada 100gr de producto comestible.
Un dato relevante es que las recomendaciones para adultos de vitamina D son muy variadas y no parece haber un consenso médico claro sobre qué cantidad diaria tomar. Podemos encontrar desde 1000-2000 UI al día hasta 7000 UI o más para un adulto.
Personalmente y comparando varios autores de referencia en este campo 5000 UI serían los valores diarios recomendados y cantidades totalmente seguras de tomar sin ningún tipo de contraindicación.
Ahora ya vamos a empezar con la lista.
Los 7 Alimentos más ricos en vitamina D
7. El salmón ahumado
Y quiero aclarar que el ahumado y no el fresco, ya que el ahumado tiene 760 UI de vitamina D, y el salmón fresco tendría 320 UI, por lo que es importante aclarar este matiz.
Para que no tengáis dudas de que es el salmón ahumado, es ese que por lo menos aquí en España encontramos en los supermercados como si fuese fiambre, que se puede comer directamente sin cocinar.
Kcals: 181, G: 8.7gr, P: 25,4gr, H: 0 gr
Vit D: 760 UI
6. Congrio:
Es un pescado semigraso alto en proteínas y muy poco calórico que a parte de ayudarnos con nuestra dosis de vitamina D diaria es aconsejable en todo tipo de dietas.
Kcal: 102, G: 2.8 gr, P: 19 gr, H: 0 gr
Vit D: 880 UI
5. Atún o bonito
El atún es un tipo de pescado azul al igual que el primero que hemos comentado; el salmón, y ambos son muy ricos en ácidos grasos omega 3 que son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
Kcal: 200, G: 12 gr, P: 23 gr, H: 0 gr
Vit D: 1000 UI
4. Caviar
El caviar que es considerado un manjar. Hace referencia la hueva del pez esturión.
La peculiaridad de este alimento es que tiene un precio muy caro y por lo tanto no es algo que la mayoría de nosotros podamos comer a diario. Aun así, cuenta con 1404 UI por cada 100 gr por lo que se merece un hueco en esta lista.
Kcal: 276, G: 17.9 gr, P: 24.6 gr, H: 0 gr
Vit D: 1404 UI
3. Arenque
El arenque es un pescado similar a la sardina, por cierto, la sardina es otro pescado que tiene buena cantidad de vitamina D aunque algo menos que los de esta lista pero es una buena opción.
El arenque tiene aproximadamente 1600UI de vitamina D y su información nutricional es la siguiente:
Kcal: 233, G: 17.8 gr, P: 18.2 gr, H: 0 gr
Vit D: 1600 UI
2. Angulas
Las angulas son las crías de las anguilas y son el único pescado que se permite cazar a tan temprana edad según las leyes de pesca
Tiene aproximadamente 4400 UI (% según 5000UI) de vitamina D, lo cual es una barbaridad si lo comparamos con los demás alimentos ya que corresponde a casí el 100% de la cantidad diaria recomendada de la que hemos hablado al principio del vídeo.
Kcal: 213, G: 16.5 gr, P: 16.3 gr, H: 0 gr
Vit D: 4400 UI
Aceite de hígado de bacalao
Por fin llegamos al primer puesto de esta lista y más que merecido porque el aceite de hígado de bacalao tiene ni nada más ni nada menos que 8400 UI de vitamina D. Una auténtica locura.
Es muy común ver este aceite en cápsulas para así que sea más fácil su consumo. Es el mejore de los alimentos con vitamina d.
Kcal: 887, G: 99.9 gr, P: 0 gr, H: 0 gr
Vit D: 8400 UI
El Sol y la Vitamina D
Ahora que hemos visto los mejores 7 alimentos con vitamina D contienen, tengo que decir que, si estás buscando la manera de obtener los beneficios de esta, tu prioridad debe ser la exposición solar.
El sol debería ser la principal fuente de vitamina D, por lo tanto, aparte de aumentar el consumo de los alimentos que hemos visto, lo más importante es que priorices tu exposición solar y de manera diaria a ser posible.
Para que te hagas una idea, dependiendo el mes del año en que nos encontremos, nos haría falta de 15 min en algunos casos (como en verano) , hasta 1 hora o algo más (en invierno porque hay menos sol y vamos más cubiertos) para obtener toda la vitamina D que necesitamos.
Por eso, la dieta debería representar sobre el 20% de la cantidad total de vitamina D en nuestro día, y el resto, el 80% debería proceder de la luz solar.
Espero que el artículo te haya sido de utilidad, y si es así me lo dejes saber con tu comentario.
¡¡Un saludo y a por todas!!