Teniendo eso en cuenta, hoy hablaremos acerca de los alcances de la fisioterapia y las posibilidades que la disciplina nos trae para trabajar sobre las diferentes lesiones y actividades que en el día a día pueden hacer que nuestro cuerpo requiera trabajo y ejercicios fisioterapéutico.
Lesiones del entorno cotidiano
Un primer dato a tener en cuenta, es que las lesiones en el día a día son más comunes de lo que uno supone. Muchas se originan por problemas de postura asociados al mal uso de las nuevas tecnologías, aunque también hay inconvenientes que se desprenden de la utilización de una almohada o un colchón inapropiado, y por supuesto que el estrés y el ritmo de vida que lleva cada persona puede influir en la aparición de lesiones, golpes, cansancio muscular y otros aspectos negativos.El peso del bolso o mochila
El avance tecnológico ha permitido ir reemplazando elementos como la agenda, por el móvil o una tablet. Pero a su vez, la inclusión de más aparatos tecnológicos y mayor peso, han hecho que surjan problemas de espalda a causa de llevar un bolso o mochila muy cargado por mucho tiempo. También en las mochilas, cuando cargamos libros para el estudio o la lectura, y le sumamos otros objetos que hacen que nuestra espalda deba afrontar más peso del habitual.¿Cuál es la importancia de la fisioterapia hoy en día?
En la actualidad, la fisioterapia es una de las disciplinas terapéuticas más consultadas para afrontar la rehabilitación y recuperación rápida de lesiones de diferente índole. Se realiza a través de técnicas muy diversas, desde la aplicación de frío o calor, hasta los masajes o el uso de máquinas especiales de vibración, gravedad o electricidad. También se pueden realizar ejercicios y movimientos articulares, musculares o esqueléticos que tienen fines terapéuticos y que los profesionales de la fisioterapia dominan y llevan adelante para ayudar en una mejor recuperación de dolencias físicas muy variadas, sean originadas por golpes o lesiones, o por enfermedades degenerativas.La fisioterapia sirve al tratamiento de pacientes con dolencias muy variadas porque tiene una visión integrativa y global de las personas, ayudando a diseñar tratamientos óptimos, acordes a cada paciente y la necesidad personal de reincorporación a las actividades del día a día que cada enfermedad o lesión impiden.
El rol de prevención que ofrece la fisioterapia también es notable, ya que permite trabajar sobre patologías más benignas como la tendinitis, o las lesiones que surgen a partir de la práctica deportiva. En todos estos casos, el fisioterapeuta puede ser útil para abordar tratamientos diversos y desde allí trabajar para lograr mejores resultados en la recuperación del paciente.