Según la Organización Mundial de la Salud, los hombres de complexión media deben realizar una ingesta de 2.000 a 2.5000 kcal/día. Para las mujeres esta cifra se encuentra entre las 1.500 y las 2.000 kcal/día. Si ingerimos un mayor número de calorías, acompañado de un sedentarismo, hace que nuestro organismo convierta esas calorías en grasa. Por lo tanto, el primer paro para adelgazar es reducir la ingesta de calorías realizando una dieta adecuada que evite la acumulación de grasa. De esta forma, cuando hagamos ejercicio, nuestro cuerpo utilizará las reservas de grasa para tener energía, haciendo que perdamos peso.
Por tanto, lo más recomendable es realizar ejercicios cardiovasculares para quemar grasa. Sin embargo, desde Práctica Vida te recomendamos compaginar una rutina de cardio con desarrollo muscular. De esta forma, evitarás la flacidez y desarrollarás músculo.
Ejercicios cardiovasculares para quemar grasa
Ahora que ya sabemos que es importante comer bien y moverse, vamos a ver cuáles son los mejores ejercicios cardiovasculares para quemar grasa y conseguir bajar de peso.Existen cinco métodos muy válidos para lograr tu objetivo: correr en cinta, la bicicleta, la elítpica, la máquina de remo y el step. Sin embargo, existe uno que destaca sobre todos los demás a la hora de quemar grasa: sobre todo si lo combinamos con dieta y trabajo muscular: la elíptica. Este entrenamiento es positivo tanto si realizas entrenamientos HIIT como entrenamientos LISS. Aun así no debes desterrar otros tipos de ejercicios.
Por qué elegir la elíptica como ejercicio para quemar grasa:
La elíptica minimiza el dolor y el daño muscular tras una sesión de entrenamiento. Por lo tanto ayuda a tener una mejor recuperación, sobre todo si estás empezando y no estás acostumbrado al ejercicio intenso.
Rango de movimiento óptimo. Resulta que el movimiento que realizamos cuando hacemos elíptica es muy similar al entrenamiento con pesas. Por lo tanto, puede ayudar a mantener o a incrementar tu fuerza mientras estás a dieta.
Cuándo y cómo hacer entrenamientos de alta intensidad (HIIT)
Lo primero que debes saber es que los entrenamientos por intervalos de alta intensidad desgastan mucho física y mentalmente. Por lo tanto, no debes realizarlos todos los días sino combinados con entrenamientos de baja intensidad.Si estás empezando, es recomendable hacerlo una o dos veces por semana. Hazlo un día de descanso con pesas. Las sesiones HIIT suelen durar entre 10 y 20 minutos en series de alta intensidad durante 20 o 30 segundos.
Si ya tienes algo de experiencia, lo más recomendable es hacer dos o tres sesiones a la semana. Puedes hacer en un día de descanso con mancuernas o antes del trabajo de desarrollo muscular. La elíptica suele ser la mejor opción aunque en este caso también vale el step.
Recuerda que tu ejercicio cardiovascular será mucho más efectivo si lo acompañas de una dieta con bajo contenido calórico y de ejercicios que estén enfocados al desarrollo muscular.