Grietas labiales y nasales.

El invierno y su frío son los grandes enemigos de piel junto con el exceso de sol, en alguna ocasión te he comentado que mi piel es seca, muy muy seca y como sabes tanto el frío como el calor extremo son sus peores aliados.
Sí la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, con ella regulamos la temperatura de nuestro cuerpo, es decir si hace mucho frío nuestra piel se contrae para no perder calor, y al revés, si hace mucha calor esta se dilata para perder calor interior y así refrescarnos; y estos cambios de estado puede provocar esa deshidratación debido a la perdida de agua que se produce.


Algunos consejos sencillos para evitar esta deshidratación son:
Beber mínimo 15 litros de agua al día.
Hidratar muy bien la piel con cremas especializadas.
Ponerse guantes para el frió y proteger la piel del aire.
En casa podemos humidificar el ambiente con un humidificador.Seguro que alguna vez has tenido grietas en los labios, es muy común con el aire frío, Si te salen con facilidad te recomiendo que apliques una pomada grasa si esta enriquecida con caléndula (calmante y reparadora) mucho mejor. Aplicarla con frecuentemente durante el día y sobre todo, evitar la exposición al frío o al aire libre.
Otras grietas muy comunes son las que aparecen en la nariz, sobretodo cuando nos sonamos constantemente por frío o resfriado, son grietas muy similares a las de los labios, en este caso también te recomiendo pañuelos suaves e hidratación.
Yo soy bastante propensa y suelo aplicarme Cicaderma de Boiron, la aplico un par de veces al día ya que actúa como protector cutáneo me ayuda a prevenir, és a base de Calendula, ademas es la típica crema que puedes usar para casi todo y también la aplico para las picaduras de insectos, pequeñas quemaduras y sobre todo con las grietas e irritaciones cutáneas, es bastante untosa y regenera la piel enseguida, para lo que no la he utilizado es para las irritaciones del pañal, (ya no usamos pero cuando si) creo que también debe ir fenomenal, si alguna la utilizáis comentarlo.

Lo que más me gusta de esta crema es que és Homeopatica, tiene un envase bastante grande y el precio esta muy bien, me da tranquilidad porque la puedo utilizar con Gael, la homeopatia es perfecta para los niños, porque no tiene efectos secundarios, bueno ya habeis leído otros posts que he dedicado a este tipo de medicamentos.

Recuerda que puedes seguirme en:


Marisa Ferrando

Fuente: este post proviene de Blog de Mafeza, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡¡Hola Chic@s!! Seguimos con mas juegos divertidos, hoy os enseño un Juego super Divertido para Jugar en Familia o con amig@s se llama The Voting Game y con el demostraras cuánto conoces a tus amigos. ...

Si estás embarazada o piensas quedarte dentro de poco tiempo este post te interesa, vamos hablar de otra forma de tomar el ácido fólico y nutrientes esenciales para el embarazo. Como sabrás el ácido ...

Hola chicos!! ¿Conoceis a los Perritos Rescue Runts? Son unos perritos que podeis adoptar a la vez que ayudas a niños como nosotros que por desgracia están malitos de cancer. Si parte del dinero va de ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Blog

Seguro que ya has notado que el invierno está siendo muy frío, ¿verdad? Y que sin calefacción no puedes vivir. Si es así, habrás notado que tu piel ha cambiado. La notas más apagada, más tirante, más sensible y, sobre todo, sientes la piel seca. Entonces… ¿POR QUÉ TENGO LA PIEL SECA EN INVIERNO? El frío y el viento, hacen daño a tu piel, pero también tenemos un enemigo más…¡¡¡la calefacción! ...

Belleza y Estilo

Estamos acostumbrados a entender nuestra piel como que cae en uno de los cuatro tipos: grasosa, seca, mixta y normal. Sin embargo, sólo el año pasado, una facialista me informó de otra condición que tenía en la piel -deshidratación. Mi reacción inicial fue escéptica. Siempre he entendido que la deshidratación es un sinónimo de resequedad, y mi piel raramente se ve así, por lo que cuando me dijo qu ...

Hacía tiempo que no me pasaba por aquí, para contarte las cosas que más uso con Olivia en nuestro día a día. Muchas me escribís sobre todo por Instagram  preguntándome por cosas que utilizo con ella, queréis saber que tal funcionan, donde lo he comprado etc. Por eso hoy quiero hablarte de las rutinas que sigo una vez llegado el frío y un ambiente más seco en nuestro hogar. Ya con Lucas solía usar ...

consejos afecciones de la piel remedios naturales ...

La piel seca se caracteriza por tener menor cantidad de lípidos por ello pierde más hidratación de lo normal. Los lípidos son los componentes grasos de la piel y colaboran a mantener la función barrera de la piel. Son los responsables de mantener la hidratación de la piel. Cuando la piel no produce los lípidos suficientes aparece la piel seca, la descamación, etc..- La falta de humedad provoca, se ...

Salud Videos lesiones

Parece que esta está siendo la semana de los post consulta, y es que Amaya me ha hecho una consulta por correo electrónico que creo que puede ser de interés para todos: Si me lesiono ¿me tengo que poner frío o calor? Seguramente que alguna vez te han recomendado ponerte frío y otras veces calor, incluso muchas veces te habrán recomendado que alternes el frío con el calor, pero… ¿cómo sé cuán ...

Antienvejecimiento Bienestar NTC Ortomolecular ...

Piel sana con nutrición ortomolecular La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, se trata de nuestra mayor barrera protectora (envuelve órganos, músculos y esqueleto) y es también nuestra protección frente al entorno así como una vía de comunicación con él: a través de la piel nos desintoxicamos o nos intoxicamos absorbiendo del medio externo todo tipo de sustancias: desde metales pesados ...

belleza medicina natural aceites naturales ...

Los aceites vegetales son una excelente alternativa a las cremas y lociones para el cuidado de nuestra piel. Aunque se utilizan más para la elaboración de cosméticos o de aceites de masaje, el uso de los aceites vegetales en sí, se remonta a la antigüedad, ya que se utilizan con fines cosméticos desde hace siglos. Existen aceites vegetales para cada tipo de piel. son muy eficaces y más económicos ...

adulto mayor piel

Nuestra piel es el órgano más grande que tenemos y funciona como una cubierta externa. Su función básica es separar nuestro cuerpo del ambiente, además de regular la temperatura corporal. Todos estos tejidos se mantienen unidos y saludables por los lípidos. Sin su presencia, su función barrera se debilita, pierde su hidratación y los agentes externos la atacan agresivamente. Por lo tanto, cuando e ...

piel salud bienestar

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y, al mismo tiempo, el que más expuesto está a factores ambientales que pueden dañarlo, como la contaminación, el sol, los cambios de temperatura y el estrés. Aunque muchos recurren a productos cosméticos para mejorar la apariencia de la piel, una parte fundamental para tener una piel sana y radiante es una nutrición adecuada. Los alimentos que con ...

Consejos Escoceduras escocedura ...

Fuente de la imagen: Restaurant Business Magazine ¿Quien no se ha escocido alguna vez en la vida?. El roce de la ropa, el movimiento de nuestras piernas al andar que acaban escociendo la entrepierna… Veamos qué podemos hacer con las escoceduras. Antes de empezar a hablar sobre las escoceduras recordemos qué es la piel y qué función tiene. Nuestra piel hace de límite entre el cuerpo humano y ...