EASD 2020 Insulina basal semanal y trasplante de islotes pancreáticos

insulina basal icodec
Hola a todos! Continuamos con el Post EASD 2020 y esta vez os traigo dos sesiones muy interesantes: la insulina basal semanal Icodec y los trasplantes de islotes pancreáticos. Dos temas poco conocidos sobre los que hoy espero traeros un poco más de luz.


 


Lo primero es contaros cómo os voy a contar la información relevante del congreso ya que había muchas sesiones:

Resumiré las sesiones para daros los mensajes clave que dieron los ponentes, de tal modo, esta selección es la que he hecho yo y puede que otra persona que la haya visto, considere que había otros tips relevantes. Por supuesto, yo os traigo los que creo que pueden aportaros conocimiento o empoderaros en el manejo de vuestra diabetes.

Debido a que es mucha información, os publicaré distintos post agrupando la información por temáticas.

Las imágenes son pantallazos de las sesiones y son autoría de los ponentes o empresas que han patrocinado las charlas No son creaciones propias.

Toda la información que os provea tanto en este como en otros post, nunca sustituirán el consejo médico.
COMENZAMOS:

La siguiente sesión nos habla sobre Raising the bar for innovation with weekly basal insulin, es decir, Elevando el listón de la innovación con la insulina basal semanal.

Esta sesión es muy interesante porque nos habla del futuro de la insulina basal, ¿y cuál es? Pues que su acción dure toda una semana, es decir un único pinchazo de basal cada 7 días . Os cuento más.

Esta insulina se llama “one-week insulin icodec” (Novo Nordisk) tiene una vida media de 196 horas de efectividad (es decir cuánto tiempo medio hace efecto en los niveles de glucosa)  y en principio, está pensada para personas con diabetes tipo 2 (la parte positiva que yo le veo es que, si sale bien, puede que los DT1 también nos beneficiemos en un futuro cercano) Pero ¿por qué solo para DT2? Se lanza a este colectivo por varios motivos:

Con el fin de mejorar la adherencia de estos pacientes a su tratamiento.

Mejorar el control glucémico. A veces con antidiabéticos orales se tarda años en incluir la insulina en el tratamiento y se han acumulado grandes etapas de descontrol.

Reducir el número de inyecciones en pacientes añosos que les es complejo seguir una pauta diaria.
Cómo se ha construido el estudio comparando la insulina glargina e icodec. Los resultados han sido muy positivos, ya que a pesar de no haber diferencias significativas, si que se observa que en comparación con la insulina glargina, la insulina basal  icodec ha conseguido reducciones de hasta 1.15% puntos de reducción en la HbA1c a las 26 semanas de uso.

No obstante, tendremos que esperar un poco más para tener más información y fecha de lanzamiento.


En segundo lugar, vamos a hablar de los trasplantes de islotes pancreáticos Islet transplantation Trasplante de islotes en DT1.

En primer lugar, ¿qué puede ofrecer un trasplante de este tipo? La esperanza de conseguir el control de glucosa sin inyecciones diarias de insulina o una mejor calidad de vida. Y lo que vamos a ver hoy son los avances en este campo y los retos a los que se enfrentan los investigadores.

*Comentar que esta sesión ha sido un panel de expertos sin presentación, por lo que voy a recoger los insights más destacados de la sesión de la mejor forma posible y en algunos casos aglutinando respuestas por bloques*

Ponentes: Eleanor D. Kennedy, Marie-Christine Vantyghem, J Kerr-Conte, Francois Pattou

Pregunta al equipo investigador francés – ¿Qué criterios usa para seleccionar a los posibles pacientes candidatos de trasplante de islotes? Principalmente pacientes con hipoglucemias inadvertidas, pacientes con dt1, inmunodeprimidos o con trasplante de riñón, desde los 18 años hasta los 65 años de edad y niveles de BMI (índice de masa corporal) lo más bajos posible (atendiendo a las pruebas y estudios actuales).

¿Cuánto dura el efecto del trasplante de islotes en el cuerpo? Hay muchos grupos investigando, las principales investigaciones son de un año, pero hay otros trabajos en curso a 5 y 10 años en los que ya se ve que cerca del 30% de los pacientes que se han sometido a este tratamiento, tras 10 años siguen sin usar insulina.

Y ¿por qué se ponen en el hígado y no en el páncreas? Porque los estudios hasta ahora es donde nos han demostrado que tiene más éxito y porque el páncreas es un órgano muy sensible que es mejor no tocar porque podría ser peligroso para el paciente. Otros estudios también lo han puesto en los músculos, como el brazo o la pierna, pero la evidencia clínica nos dice que cuando tienes muchos islotes para segregar insulina donde mejor funcionan es en el hígado. El trasplante se compone de 1 o 2 ml de células de los islotes, una cantidad que el hígado tolera bien.

Y ¿Cómo se distingue entre un paciente que necesita trasplante de islotes o trasplante de páncreas? Lo primero de todo es que el trasplante de páncreas en Francia es una técnica estandarizada y standard of care para ciertos pacientes, por lo que imaginemos un paciente con fallo de riñón pero con buena salud general, entendiendo esto como que no tiene daño cardiovascular y no tiene contraindicaciones para el doble trasplante, podrían beneficiarse del trasplante de riñón y páncreas, pero hay otros pacientes que incluso teniéndose que trasplantar el riñón, el trasplante de islotes sería muy adecuado para controlar sus niveles de glucosa sin pasar por una intervención como es el trasplante de páncreas.

Pero referente a la producción de islotes, ¿cuál es vuestra fuente de islotes para estos trasplantes? La fuente es muy limitada porque principalmente viene de donantes por muerte cerebral y se necesitan aproximadamente 2.7 donantes por trasplante. Estos datos a veces son mayores o menores en función de la calidad de las células.

Cuándo se trasplanta islotes a un paciente con Dt1, ¿habéis visto autoinmunidad recurrente en los islotes? El tratamiento de inmunosupresión previo suele ser útil para que no se produzca una respuesta autoinmune y por poner un ejemplo sencillo sería como si la diabetes tipo 1 se convirtiese en una diabetes tipo 2 o prediabetes. En algunos casos también es necesario un segundo trasplante.

Ojalá se siga investigando en este campo y consigamos seguir avanzando en diabetes

**************************************

Espero que os haya sido útil e interesante y que si es así le deis cariño compartiéndolo con otras personas a las que les pueda interesar este contenido. También podéis seguirme en Instagram en @Vivetudiabetespsr

Por mi parte dar las gracias al grupo #DEDOC y sus patrocinadores por dejarme ser parte de esta fantástica comunidad y cubrir eventos tan interesantes.

Fuente: este post proviene de Vive tu diabetes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ha empezado el año y lo habitual en enero es marcarnos objetivos o incluso cosas que queremos hacer pero que no somos capaces, fijando así los propósitos del 2024. Pues me parece ¡¡¡muy bien!!! Yo me ...

¿Te levantas por las mañanas alto de glucosa pero te acostaste en rango? Si esto te pasa de manera frecuente y no sabes por qué estás alto si al acostarte estabas bien de glucemia, este post te intere ...

Recomendamos

Relacionado

Cuídate Glucemia Insulina ...

Ajustar la basal creo que es uno de los ejercicios más complejos que hay, porque aunque pueda parecer sencillo, si no tienes una bomba para gestionar tramos horarios, con bolis, siempre hay algo que falla o que nos impide saber si las hipos o hipers son por la rápida o la lenta. En este post te dejo unos conceptos básicos sobre basal y una pequeña ayuda para saber si la tienes bien ajustada. ¿QUÉ ...

Basedow bocio endocrino ...

"Trastornos del metabolismo y del sistema endocrino Debido a una falta de secreción de insulina por parte de los islotes de Langerhans en el páncreas, las células no pueden asimilar los azúcares y éstos se acumulan de forma anormal. La presencia de azúcares en la orina es señal de diabetes. El tratamiento suele consistir en rebajar los niveles de azúcar en la sangre con fármacos como la insul ...

Digestivo

Todos o al menos la mayoría de las personas sabemos que produce insulina, pero el páncreas, también tiene otros trabajos importantes. Su tamaño es aproximadamente de 6 pulgadas (15,24 centímetros) de largo y tiene la apariencia de un renacuajo, con cabeza, cuerpo y cola. Se localiza en el abdomen, detrás del estómago y en frente de la columna vertebral. El cáncer de páncreas es relativamente raro ...

bombas de insulina tratamiento para la diabetes cómo controlar la insulina ...

Todos sabemos lo importante que es para una persona diabética administrarse a diario insulina. Las bombas de insulina son un pequeño dispositivo, no mucho más grande que un teléfono móvil, que administra dicha hormona de forma continuada durante las 24 horas del día, en las cantidades en que haya sido programada basándose en los controles de glucemia, a través de un fino tubo de plástico fino intr ...

Complicaciones Glucemia Insulina ...

Hola a todos! Continuamos con el resumen del EASD 2020 y hoy os traigo el resumen de la sesión “El impacto clínico de la hipoglucemia”. Una sesión muy interesante en la que aprenderemos a ver cómo actúa nuestro cuerpo frente a las hipoglucemias, la importancia de la detección temprana de sus síntomas y las complicaciones que suponen las hipoglucemias inadvertidas para los pacientes. Lo ...

España Información Donacion ...

Datos 2016 donación y trasplante en España España, líder mundial en donación y trasplante durante 25 años seguidos, ha superado en el año 2016  su propio récord, obteniendo 43,4 donantes por millón de población 2.018 donantes, lo que le ha permitido realizar 4.818 trasplantes. El trasplante de riñón es el mas realizado en el conjunto de todo el territorio nacional, 2994 trasplantes renales, 1159 h ...

Uncategorized Donacion

Donacion España, líder mundial en donación y trasplante durante 25 años seguidos, ha superado en el año 2016  su propio récord, obteniendo 43,4 donantes por millón de población 2.018 donantes, lo que le ha permitido realizar 4.818 trasplantes. El trasplante de riñón es el mas realizado en el conjunto de todo el territorio nacional, 2994 trasplantes renales, 1159 hepáticos, 281 cardíacos, 307 pulmo ...

Suscriptores Trasplantes Donacion ...

¿Qué es un trasplante de órganos? Un trasplante es una operación quirúrgica que consiste en reemplazar un órgano o tejido que ha dejado de realizar su trabajo por otro que si podrá realizar dicho trabajo, puede venir de un donante vivo o muerto. La diferencia entre trasplante e Implante es la siguiente. El Trasplante se realiza con una anastomosis quirúrgica de los vasos sanguíneos nutricia y  o f ...

eSalud Insulina Novedades ...

¿Qué diferencias hay entre una microbomba de insulina y una bomba convencional? Sin duda puede que esta sea la gran pregunta de todas las personas con diabetes que están en terapia con bolis y se plantean cambiar a la bomba de insulina. En este post, hoy os explico cuáles son las principales diferencias y te doy diferentes tips que necesitáis conocer y que te van a sorprender sobre las microbombas ...

Enfermedades autoinmunes

La revista científica Nature publicó en su edición correspondiente al 12 de noviembre de 2015 un artículo impresionante sobre los avances en la implantación de órganos de cerdo en seres humanos. Al ser el sistema inmunológico del cerdo diferente al del hombre, estos trasplantes no se podían lograr, debido a los rechazos del trasplante, algo por demás muy predecible. Pero los genetistas han logrado ...