Quizás el primer paso para limpiar la mente es “el arrepentimiento”; es decir ser conscientes de aquello que no hemos podido o no hemos sabido hacer bien. No hay que confundir ésto con “la culpa”, pues esta también es destructiva y pondrá obstáculos en este proceso de limpieza. Somos humanos y como tal vamos aprendiendo con la experiencia. Nadie está exento de error.
Liberarnos del pasado
Quiero dejar claro, que no es una cuestión de religiosidad. Sencillamente y como acabo de decir, hay muchas acciones que nos generan culpa y esto es un obstáculo inmenso para poder seguir avanzando. Cuando uno se plantea liberarse de este lastre además de ser conscientes de ello, estamos apostando por no cometer determinadas acciones en el futuro; esto ya de por sí en un avance.
Meditación para Limpiar la Mente
Existe una meditación muy apropiada para limpiar la mente. Yo la aprendí del budismo “Práctica de Vajrasatva” pero independientemente de tus creencias y formas de pensar puedes llevarlo perfectamente a tu vida.
Relaja tu cuerpo soltando las tensiones acumuladas en toda la musculatura de tu cuerpo desde los pies hasta las cabeza.
Concéntrate en tu respiración rítmica y armoniosa, sin forzar respira naturalmente.
Imagina una luz clara y limpia sobre tu coronilla, al tiempo que la pides que limpie tus procesos mentales.
Imagina una luz clara y limpia sobre tu coronilla, al tiempo que la pides que limpie tus procesos mentales y esta luz entra en tu mente para limpiarla. Si te es más fácil visualiza a Vajrasatva, un ángel o una figura que te resulte familiar.
Mientras visualizas esta energía limpiando tus procesos mentales, repite la sílaba “Hum” que vibra y resuena en tu corazón.
Una vez finalices desea para ti y para los demás armonía y paz mental. Es un tipo de meditación muy típica para fin de año, para dejar todas esas acciones que no deseamos ni para nosotros ni para los demás. Espero que os haya sido útil.
¡Hasta la próxima!
La entrada Limpiar la Mente aparece primero en Recursos para Superarte.