Uso de los seguros de salud para asistir al psicólogo
Orientación Psicológica
Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.Cada vez son más los pacientes que preguntan a los centros de psicología, así como a particulares, si colaboran con diferentes seguros de salud. Esto es cada vez más frecuente debido a la importancia que se le da a la salud y, por suerte, cada vez más a la salud mental.
La mayoría de aseguradoras incluyen la psicología entre sus coberturas, aunque deben tener en cuenta a la hora de contratar, el tipo de aseguradora y condiciones. Por ejemplo en Adeslas son especialistas en psicología y unos de los mayores referentes en seguros de salud, aunque también encontramos otros seguros de salud (os recomendamos hacer uso de comparadores online de seguros como Doctori, para elegir la cobertura que mejor se adapte a sus necesidades concretas).
A continuación os explicaremos algunos consejos a la hora de contratar un seguro médico privado:
1. Atiende las diferentes necesidades médicas
Es importante tener en cuenta que a la hora de elegir un seguro médico éste ha de cubrir las diferentes necesidades asistenciales que presentes, así como de otras posibles que puedas tener (el historial médico familiar puede serte de gran ayuda para el futuro).Si tienes necesidades y dolencias físicas, pero sientes que también vas a necesitar un apoyo psicológico, es necesario que preguntes si el seguro médico cubre también tus necesidades psicológicas.
2. Centros con los que colaboran
El seguro médico es eso, un seguro. Lo importante está en: ¿dónde se puede hacer uso del seguro?. Es importante conocer qué hospitales, centros, asociaciones, fundaciones etc. tienen convenios con tu seguro médico, para así poder decidir si quieres o no ese seguro médico en concreto.3. Vigilar las carencias
Algunos seguros tienen periodos de carencia a la hora de dar prestaciones médicas. Esto es, desde que se contratan los servicios hasta que se pueden hacer uso de ellos pueden tardar un tiempo determinado (es importante tenerlo en cuenta para situaciones más sensibles como puede ser un embarazo).4. Tipo de coberturas y límites
Lee la letra pequeña de cada seguro, conoce las condiciones, los límites y los diferentes servicios que te pueden otros dos tipos de servicios de un mismo seguro médico. Por ejemplo, se puede dar el caso que en un seguro médico te cubran 10 sesiones de psicología, y en otra te cubra máximo 1 al mes. Por ello, según tu caso, deberás tomar una buena decisión cuando tengas toda la información.5. Vigilar las enfermedades preexistentes
Cuando contratas un seguro, la gran mayoría te piden que rellenes un formulario con varios datos y uno de ellos es el de saber si padeces de enfermedades o has padecido de enfermedades (tuyas o de familiares). En caso de que sea así, no suelen cubrir los costes de las mismas en el seguro, o bien el recargo es mayor.6. Compara seguros
Como dijimos al principio del artículo, es importante que compares diferentes aseguradoras médicas, tengas toda la información y puedas finalmente elegir aquella que mejor se adapte a tus condiciones.Share on facebook Facebook
Share on twitter Twitter
Share on whatsapp WhatsApp
Share on linkedin LinkedIn
Artículos Recomendados
Beneficios de la Terapia Infantil
Laia Miralles y Raúl Carrera
6 consejos para ayudar a una persona con Ansiedad
Laia Miralles y Raúl Carrera
Últimos Artículos
Laia Miralles y Raúl Carrera
El tratamiento de las adicciones
Laia Miralles y Raúl Carrera
La difusión de la salud mental
Laia Miralles y Raúl Carrera
¿Qué es el Burnout o Síndrome del Cuidador?
Laia Miralles y Raúl Carrera
Motivos por los que acudir al psicólogo/a en verano
Laia Miralles y Raúl Carrera
Abordaje de las Habilidades Comunicativas
Laia Miralles y Raúl Carrera