El malestar psicológico, los trastornos mentales y el consumo de sustancias han aumentado durante la pandemia
Orientación Psicológica
Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.Los meses de pandemia, el confinamiento y las medidas restrictivas consecuentes han supuesto un problema real en la población mundial. Algunos de los síntomas más presentes en la población española son el estrés, el insomnio, el miedo, los síntomas ansioso-depresivos y la irritabilidad y agresividad, entre muchos otros. Concretamente, en el artículo de hoy pretendemos explicar algunas de éstas dificultades y también dar a conocer Orbium, centro de tratamiento de adicciones, como uno de los más conocidos para tratar problemas de adicciones.
Estrés y ansiedad
La ansiedad es un estado emocional que tiene lugar como respuesta a una situación estresante. Si bien es cierto que día a día nos estamos enfrentando a experiencias que generan ansiedad y estrés, la vivencia actual de pandemia ha generado en muchas personas síntomas que han interferido en gran medida en su vida cotidiana.Debido a que el estrés afecta a la capacidad atencional, comprensiva y decisiva de la persona, es importante gestionar el estrés y la ansiedad para adquirir el afrontamiento más funcional posible. En este sentido, para trabajar la ansiedad es importante tener en cuenta las indicaciones siguientes:
Conciencia de la ansiedad
Ayuda profesional
Identificando los síntomas de ansiedad
Causas de la ansiedad
Estrategias básicas de afrontamiento
Seguimiento
Específicamente, para la situación actual de pandemia y la ansiedad que ésta, de por se, genera, creemos conveniente destacar los siguientes 10 consejos que creemos que te pueden ser de utilidad poner en práctica:
Deja de Informarte
Has de ocuparte, no preocuparte
Haz ejercicio físico
Practica técnicas de relajación
Cuida el sueño
Socialízate
Cuida la convivencia
Jerarquiza tus prioridades
Expresa tus emociones
Acepta la situación que estás viviendo
Estrés y abuso de sustancias
El estrés generado por la pandemia también ha llevado al aumento de consumo de sustancias.Según un estudio realizado por el equipo de Orbium, el consumo de psicofármacos y abuso de sustancias como el alcohol y las drogas son solo algunos de los síntomas que afectan hasta al 46% de la población española. Los profesionales de Orbium conocen la relación que existe entre situaciones de máximo estrés y el abuso o la recaída en el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes y trabajan a partir de 3 fases: la desintoxicación, la deshabituación y la reintegración.
Conclusiones
Nos encontramos ante un escenario excepcional en el que saber qué y cómo hacerlo es realmente difícil. Es por eso que, como profesionales en la salud mental, recomendamos buscar ayuda a equipos especializados en la problemática que presentes.Share on facebook Facebook
Share on twitter Twitter
Share on whatsapp WhatsApp
Share on linkedin LinkedIn
Suscríbete a nuestra Newsletter
Conoce los últimos artículos y disfruta del mejor contenido de Psicología.
Email Address
Suscríbete
Artículos Recomendados
10 Consejos sobre cómo reducir la ansiedad
Laia Miralles y Raúl Carrera
Ayuda psicológica online COVID-19
Laia Miralles y Raúl Carrera
Últimos Artículos
Trastorno del lenguaje expresivo y trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
Laia Miralles y Raúl Carrera
El hombre en busca de sentido
Laia Miralles y Raúl Carrera
La Andropausia: síntomas psicológicos y tratamiento
Laia Miralles y Raúl Carrera
Trastorno de la ingesta alimentaria
Laia Miralles y Raúl Carrera
Trastorno de Rumiación: síntomas, evaluación y tratamiento
Laia Miralles y Raúl Carrera
Trastorno de movimientos estereotipados: síntomas y tratamiento
Laia Miralles y Raúl Carrera