La importancia del agua en las cistitis

La importancia del agua

En muchos sitios de internet, cuando vamos al médico, a los servicios de urgencias,... siempre nos hablan de la importancia de beber abundantes líquidos (tanto para la prevención como para ayudar a la curación cuando ya existe una infección).

No siempre se precisa que abundantes líquidos, no implica el consumo de cualquier tipo de líquidos. Es bastante obvio que el alcohol nunca beneficia, puesto que de hecho es un agente irritante (igual sucede con el té y café), pero quizás no todo el mundo sepa que las bebidas con gas tampoco ayudan a una mejora en los problemas urinarios.

De hecho, desconozco algo más saludable para los problemas urinarios que la misma agua.
El hecho de beber agua en abundancia es algo que aporta una ayuda muy importante puesto que incrementa el volumen y la frecuencia de las micciones, lo que a su vez facilita el arrastre de las bacterias al exterior. 

Cuanto más tiempo se da entre una micción y otra (problema que puede deberse a un escaso consumo de agua o a retención de líquidos, entre otros), más se acumulan las bacterias en el tracto urinario, y digamos que se hacen con el terreno.

Por ello, es importante un consumo diario de agua de al menos dos litros, de manera que evitemos tiempos muy prolongados entre micción y micción. Incluso, deberíamos evitar pasar toda la noche sin ir al baño, bebiendo algo más de lo habitual antes de ir a la cama.

Muchas mujeres dirán que no tienen costumbre de beber agua, que no lo llevan bien por esa falta de hábito... pero opino que es tan solo cuestión de adquirir dicho hábito. Realmente tomar un vaso de agua cada hora no es tanto sacrificio, y por sí solo ya genera un volumen de orina suficiente para evitar buena parte de las infecciones que sufrimos. Por otro lado, ese incremento en la ingesta puede ser gradual, y llega un momento en que tu propio cuerpo te pide esas cantidades de agua.

Otros aspectos relevantes en relación con el agua
En muchos sitios he leído como un consejo la ingesta de bicarbonato sódico disuelto en agua. El efecto del bicarbonato es que hace la orina más alcalina (menos ácida) y por tanto un medio menos agradable para el desarrollo de bacterias.

Si incrementar nuestro consumo de agua puede ser en parte difícil, hacerlo además incluyendo bicarbonato en algunas de las ingestas puede ser desagradable en exceso. Sin embargo, hay un aspecto importante a tener en cuenta y es que dicho consumo podría hacerse de manera más fácil y continuada en el tiempo. Muchas de las aguas disponibles en el mercado (algunas más caras y de marcas muy conocidas, y otras no tan caras...) son muy ricas en bicarbonatos. Basándome en las búsquedas realizadas y en mi propia experiencia, he podido ver como la ingesta regular de este tipo de aguas mejora mucho mis molestias urinarias. En concreto, ayuda a que orinar no sea algo tan molesto como venía siendo normalmente.

Para que os podáis orientar, tras revisar muchas etiquetas de aguas de mercado y ver las que pueden ser más ricas en bicarbonatos y por tanto favorables para crear el efecto que os comento, normalmente deberíamos consumir aguas que al menos dispongan de 275-300 mg/l en bicarbonatos. Simplemente, observad la etiqueta del producto la próxima vez que vayáis a realizar la compra y veréis qué aguas cumplen estas propiedades.

Probad esto en un período en que no tengáis infección, y valorad resultados en cuestión de muy pocos meses.

Comentaros también que llevo algún tiempo creando y alimentando mi propio blog en relación con las cistitis y algunos remedios para solucionarlas. En él estoy recogiendo información a través de distintas fuentes y de mi propia experiencia, que creo que puede ser muy útil para que todas solucionemos de una vez por todas estas molestias.

Os dejo el link por si queréis visitarlo y aportar ideas con vuestros comentarios: 
http://lacistitis.blogspot.com.es/
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Se recomienda generalmente que una persona sedentaria tome un mínimo de 8 vasos de agua al día que son dos litros. Si usted tiene sobrepeso, entonces necesitará más; un niño pequeño necesitaría menos. Por supuesto, si usted está trabajando afuera al calor del sol y está sudando considerablemente necesita más. Una prueba simple para saber si está tomando suficiente agua, es la de si su orina es cla ...

Para limpiar el organismo, eliminar toxinas, evitar dolores de cabeza, mantenernos activos y llenos de energía, realizar una buena digestión... Podríamos seguir enumerando la lista de beneficios que nos aporta beber agua, y seguiríamos quedándonos cortos. El agua es vida! Y, por eso, estar bien hidratados debería ser una prioridad para todos. Aún así, no son pocas las teorías que surgen en torno a ...

Las necesidades de agua varían dependiendo de las personas y según la dieta, las condiciones ambientales, el nivel de actividad física y otros factores. El cuerpo pierde agua principalmente a través de los riñones en forma de orina y a través de la piel en forma de sudor. Estas pérdidas varían mucho según la ingesta de líquidos, la dieta, el nivel de actividad, la temperatura y la ropa. El ...

Las dos son aptas para el consumo humano, es decir, son potables; pero cada vez son más las personas que optan por el agua embotellada mineral pensando que sus propiedades son mejores. Sin embargo, no siempre es así y escoger entre una u otra dependerá, sobre todo, de si el agua de la zona donde vivimos es de buena calidad o de nuestras necesidades nutritivas. Por ejemplo, ¿sabías que algunas agua ...

Todo el mundo experimenta hinchazón de algún tipo de vez en cuando, pero la retención de líquidos puede ser una enfermedad grave.Sin embargo, las causas de retención de líquidos son bien conocidas y, la mayoría de las veces, la condición a menudo se puede corregir cambiando algunos factores del estilo de vida. El edema no es nada de lo que avergonzarse, así que sigue leyendo si eres propensa a ...

Debemos consumiral díaun mínimo de un litro y medio de aguapara garantizar el buen funcionamiento del organismo. Pero lo interesante es queel agua produce saciedady hace que comamos menos. Por eso, es recomendable beber un vaso completo de agua antes de almorzar o cenar. Además, el consumo de agua nos hace eliminar líquidos más rápidamente y evitar los edemas y retenciones de líquidos, por lo que ...

La retención de líquidos está ocasionada por una acumulación de líquidos en los tejidos. Aunque en  sí misma  no constituye una enfermedad independiente, la retención de líquidos sí que puede ser un síntoma clínico relacionado con diversas enfermedades del corazón, riñones y aparato digestivo.Causas y síntomas de la retención de líquidosTeniendo en cuenta que esta afección puede ser patológica o n ...

A casi todos cuando llega este momento del año nos apetece refrescarnos y no sólo bajo la alcachofa de la ducha cada mañana, también nos gusta darnos un chapuzón y disfrutar de esta época del año, aparte de por supuesto para soportar mejor las altas temperaturas.  Pero a veces aparecen ligeras molestias, picor o escozor al orinar…Oh no!!!! CISTITIS!!!!!!La cistitis es algo muy común durante el ver ...

No basta conseguir una dieta equilibrada. En los casos de retención de líquidos, si quieres notar mejoría, es conveniente que restrinjas el consumo de sal y que bebas —aunque lo parezca no es una contradicción— de 1,5 a 2 litros de agua diariamente. Pero lo más importante es que comas los alimentos apropiados. Para facilitarte la tarea, hemos seleccionado los veinte alimentos anti retención por ex ...

Los remedios caseros para la cistitis se convierten en recetas muy útiles cuando esta infección urinaria se instala en nuestro organismo.Una dolencia que puede aparecer por causas muy diversas, aunque las más frecuentes suelen ser las heridas en la uretra provocadas por las relaciones sexuales, los cambios hormonales, el hecho de aguantar la orina durante demasiado tiempo o el exceso de higiene en ...