Como trabajar la lateralidad en niños de forma correcta

La lateralidad


El cerebro del ser humano se encuentra compuesto por dos hemisferios de funcionalidad asimétrica. Una de las expresiones de esta asimetría es la lateralidad, determinada, como la manifestación de la hegemonía funcional de un lado del cuerpo sobre sobre el otro a través del uso preferente por parte del sujeto de la mano, el pie, el oído y el ojo. (Portellano, 1992).

Dicho con otras palabras, la lateralidad es la preferencia de utilización de un lado del cuerpo respecto a su simétrico, es decir, la preferencia del niño del lado derecho o izquierdo a la hora de realizar diferentes acciones.
La lateralidad permite la organización de las referencias de orientación espacial de eje, facilitando el espacio de la percepción y favoreciendo la integración de los procesos secuenciales, complejos y abstractos. Por este motivo, cuando un niño presenta problemas de lateralidad se encuentra con dificultades para unificar la información dada por cada uno de los hemisferios y esto deriva en dificultades de aprendizaje. (Rumbo-Rufo, 2013).
hemisferios cerebrales


Según Mera-Tapia (2013) la lateralidad tiene una incidencia directa en aspectos relacionados con la maduración neurofuncional, los cuales influyen en procesos lectores y por tanto en el aprendizaje:

Funciones visuales que permiten al ojo dominante recibir la información que se lee.

Coordinación visual y motriz para leer y escribir con una coordinación ojo-mano eficaz.

Sentido espacio-temporal para interpretar y usar las direcciones izquierda y derecha.

Funciones táctiles para reconocer objetos al tocarlos y favorecer la integración sensorial de lo observado, al oído o tocado. Permiten la representación de lo que se lee.

Funciones auditivas controladas por el oído dominante para captar las dimensiones sónicas y lingüísticas del mensaje.

Control manual del trazo para escribir con la mano dominante, favoreciendo el grafismo y la velocidad de escritura.

Lectura comprensiva.Según varios autores, la lateralidad puede clasificarse en diferentes tipos según el lado dominante o preferente que tengamos:

Diestro/zurdo: Perfectamente lateralizado. Utilización de uno de los lados del cuerpo con respecto a su simétrico para todas las acciones.

Ambidiestro: Personas que utilizan ambos lados del cuerpo.

Lateralidad cruzada: Preferencia de utilización de un lado para algunos miembros y del otro lado para otros, por ejemplo, diestro de mano y zurdo pie.

Zurdo contrariado: Son zurdos a los que se les ha obligado a usar el lado derecho.

Zurdo falso: Son diestros a los que se les ha obligado a utilizar el lado izquierdo.
tipos de lateralidad


Una vez definida la lateralidad y sus diferentes tipos, vamos a explicar cual es el proceso evolutivo que debemos seguir para que esta se afianza completamente:

De 0 a 4 años: No se debe incidir en la lateralidad. Hay que buscar riqueza en los movimientos en todos los planos.

4 años: A partir de aquí se debe ayudar al niño en su afirmación proporcionando situaciones en las que el niño pueda elegir que lado utilizar. Aunque se deba potenciar el lado preferente, no hay que olvidar el lado contrario.

5 años: A partir de aquí se deben incidir en las nociones de duplicidad, orientación de un lado y otro, simetría de eje y la ruptura de simetría.

A partir de los 6 años: Se debe trabajar en progresión:

Un lado y otro (sin nombrar izquierda y derecha hasta los 7 años).

Simetría del eje del cuerpo y ruptura de simetría.

Simetría sobre un eje externo (espejo).

Orientación de derecha e izquierda sobre uno mismo.

Orientación derecha e izquierda sobre una persona u objeto.Además de seguir este proceso evolutivo para un correcto desarrollo de la lateralidad, debemos seguir una serie de normas pedagógicas para trabajarla, las cuales son:

Ayudar al niño a elegir el lado preferente según el proceso de lateralización.

En caso de lateralización zurda, hacerle ver al niño que no es algo malo y prepararle para que se adapte al medio.

En caso de observar una indecisión clara en el niño, provocar un proceso de lateralización a la derecha, ya que resulta más fácil su asimilación y adaptación.

No utilizar la terminología izquierda ni derecha hasta los 7 años. Fijar un frente común antes de empezar las propuestas y no cambiarlo.


Además, el trabajo de lateralidad en los niños debe seguir una serie de objetivos que ayuden al niño a afianzarla. Estos objetivos son:

Identificar y utilizar el lado preferente en el dominio de brazos y piernas para todo tipo de movimiento.

Afianzar el uso preferente de un segmento corporal respecto a su simétrico, antes de pretender eficacia en este último.

Identificar y utilizar el lado más eficaz y preciso en el uso de brazos y piernas para todo tipo de movimiento.

Tomar conciencia de la simetría corporal y de la ruptura de simetría corporal oara realizar movimientos segmentarios eficaces.BIBLIOGRAFÍA

Martín Lobo, Mª Pilar (2012). Apuntes de la asignatura de Lateralidad. Rioja: UNIR. Material no publiccado.

Mera-Tapia, G. (2013). Lateralidad, procesos perceptivos y rendimiento académico (Masters thesis).

Portellano, J. A. (2012). Introducción a la neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill

Rumbo-Rufo, M. L. (2013). Lateralidad y Aptitudes Básicas para el aprendizaje en Educación Infantil (Masters thesis).




Fuente: este post proviene de Healthy Sport, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

estrategias

La gimnasia cerebral o brain gym, es una técnica que ayuda a crear conexiones neuronales entre los dos hemisferios del cerebro mediante la implementación de ejercicios corporales. Si quieres conocer algunos ejercicios mentales para mejorar tu capacidad cerebral, entonces no dejes de leer esta breve guía. ¿Qué es la gimnasia cerebral? Como bien ya sabes, la gimnasia cerebral es una técnica compue ...

deporte ponte en forma core ...

Hoy en día es bastante frecuente encontrar el término " core" en cualquier portal relacionado con el mundo de la salud, el fitness, y el cuidado al cuerpo en general. ¿Qué es el core realmente? Este concepto hace alusión a una entidad muscular, un conjunto de músculos que cubren una función muscular conjunta, la función de dar estabilidad al cuerpo. Y es esta premisa la primera que tene ...

inteligencia emocional niños relajacion hoysiquesi consejos ...

Según la mayoría de las investigaciones en psicología evolutiva, son los padres y, en especial, las madres, las que más responsabilidad tienen en la construcción de la inteligencia emocional y lo hacen fundamentalmente a través del diálogo tónico. El diálogo tónico, es un patrón ritmico característico, tanto corporal como verbal, que utilizan las madres, se caracteriza por sonidos agudos, suaves, ...

Relaciones Siente ansiedad en los niños ...

Equivocadamente solemos pensar que solo es algo de adultos el estrés o la ansiedad, sin embargo, actualmente existen múltiples razones por las que tus hijos sienten ansiedad. El divorcio de sus padres, una situación de acoso, separarse de sus padres, cambio de escuela o de casa… pueden ocasionar trastorno de estrés en los niños. Imagen Ketut Subiyanto en Pexels Es aquí donde surge la siguien ...

Genu Varo

Entre las distintas deformaciones de las piernas conocidas hasta ahora el genu varo es una de las más comunes. Se trata de una afección que deforma los huesos de las piernas y se hace visible porque estas adoptan forma de O; o lo que es igual, forman un ángulo abierto hacia adentro. La enfermedad puede aparecer tanto en adultos como en niños, y tiene distintos grados de tratamiento. En muchos caso ...

Uno de los motivos por los que puede ser indicado llevar a un niño a una terapia de Reiki es la separación de los padres. ¿Cómo suele sentirse un niño ante esa situación? 1) En primer lugar siente incomprensión.Aunque se le den explicaciones,muchas veces no se cuenta toda la verdad porque no se cree conveniente decir al niño según qué cosas y, en cualquier caso, los motivos de los adultos generalm ...

ejercicios rutina de ejercicios spinning ...

Gusta de hacer spinning, tiene la bicicleta estacionaria en casa y aún no sabe cuales son las indicaciones correctas para su uso, para que no le cause lesiones y si más bien beneficios a su salud ponga atención al siguiente vídeo donde le informará todos esos aspectos importantes a tener en cuenta, como la altura del sillín, del manubrio, posición de los pies, etc. Recuerda siempre visitar a tu mé ...

Activa Nutre Toma responsabilidad

Una situación bastante común en la actualidad es observar que un niño interactúa con diversos dispositivos tecnológicos. Muchas veces llegamos a asombrarnos por la facilidad que tienen los más pequeños de utilizar estos dispositivos y la forma natural de desenvolverse en el ecosistema digital. Imagen StartupStopckPhotos en Pixabay El uso continuo de este tipo de aparatos electrónicos es impulsado ...

inteligencia artificial capacidad aprendizaje niños implante coclear ...

Investigadores del Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago, en Estados Unidos, y de la Universidad China, en Hong Kong, han creado un algoritmo que utiliza escáneres cerebrales para predecir la capacidad de aprendizaje del lenguaje en niños con problemas auditivos después de recibir un implante coclear. Mediante el uso de inteligencia artificial, los científicos han conseguido determina ...

destista niños odontologia infantil Uncategorized ...

¿Qué es la odontofobia? Según la Guía Psicológica la odontofobia es el temor grave que siente una persona por acudir al dentista o por someterse a tratamientos dentales. Es muy común en adultos, pero en niños se acentúa. Por lo que hoy os traemos una serie de consejos muy fáciles de seguir. Consejos para superar la odontofobia infantil Desde bebés se les debe educar en  una correcta higiene denta ...