CARBÓN VEGETAL ACTIVADO



Hoy te voy ha hablar sobre el carbón vegetal activo. Un ingrediente del que últimamente se habla y cada vez se utiliza mucho más en cosmética y en la cocina.

Seguro que alguna vez has comido una pizza que su masa era de color negro o has visto una foto en las redes. ¡Pues si!, esa pizza estaba elaborada con casi total seguridad con carbón vegetal activado a parte de otros ingredientes.


Foto de la web del restaurante madrileño Pizzi&Dixie

El carbón vegetal activado proviene habitualmente de madera blanda de sauce, álamo, abedul o tilo, o de cáscara de coco (este origen es el más recomendable si se utiliza en la cocina).

El carbón se somete a temperaturas muy altas (de 400 a 700 ºC) y seguidamente se le insufla gas (puede ser vapor de agua, aire o mezcla de gases que se crean por la propia elaboración) a presión para activarlo y darle una apariencia porosa.


Foto de la web aguapuraysana

La diferencia con el carbón natural es que el activo contiene gas y es éste el que le da la consistencia porosa.

No se trata de un material selectivo, ya que todo lo que atrapa se queda en el tubo digestivo y se excreta al exterior a través de las heces, sin pasar a la sangre; por lo que absorve lo malo y también lo bueno (medicación, minerales, vitaminas), y puede dar lugar a que se puedan producir desarreglos en personas que siguen tratamientos para la diabetes, el hipotiroidismo, la hipercolesterolemia, etc.

Propiedades (no provadas científicamente)
- Bueno para los gases, hinchazón y dolor abdominal, y diarrea.

- Ayuda frente al colesterol, lo reduce y también impide su la reabsorción enviándolo al intestino tras pasar por el hígado.

- Ayuda frente a los niveles altos de triglicéridos.

- Se utiliza para depurar el organismo de forma natural (sobretodo hígado e intestino) de sustancias acumuladas como los metales pesados y/o las toxinas.

- Puede llegar a prevenir las resacas, una vez se ha abusado del alcohol.

- Evitar el reflujo biliar y el ardor de estómago.

- Blanqueamiento dental y contra el mal aliento.

Usos
Su uso se remonta a hace muchos años (unos 150 años) en urgencias, para el tratamiento de casos de envenenamiento agudo por sobredosis de drogas, medicamentos o sustancias venenosas.

Se utiliza en productos de cosmética y belleza, sobretodo en pieles grasas, porque ayuda a absorver el exceso de sebo.

En el caso de la cosmética existe un gran consenso de su utilidad, sobretodo en pieles grasas. Y su efectividad se ve aumentada si se mezcla con agua y después se aplica sobre la piel, más que formando parte de una fórmula.

En plantillas para retener el mal olor de pies.

Para purifica el agua potable y para tratar las aguas residuales.

Últimamente también lo puedes encontrar en muchas recetas de helados, pizzas, panes, etc.

Efectos Secundarios
Consumido durante largos períodos podría interferir en la adsorción de vitaminas y minerales, así como oscurecer las heces e incluso llegar a producir estreñimiento.

Contraindicado en niños menores de 2 años, personas con hipersensibilidad a la fórmula (a sus componentes), en obstrucción intestinal, problemas intestinales o personas que ingieran sustancias corrosivas o hidrocarburos.

No tomar en personas con cirugía intestinal reciente o en disminución del tránsito intestinal.

Recomendaciones
En alimentación y suplementos no se considera demasiado aconsejable si se consume de forma asidua, esporádicamente no existe problema.

Según la OCU si se utiliza el carbón vegetal activo para blanquear los dientes, a la larga pueden desgastarlos, dejando la dentina expuesta (el diente tiene un color amarillento), provocando sensibilidad dental y la recesión de las encías. Por tener un poder abrasivo.

A continuación te dejo una receta de cosmética para mejorar la salud y el aspecto de tu piel.

Mascarilla facial: arcilla blanca + arcilla verde + carbón activado con una cantidad de agua suficiente para crear la textura deseada.
Se deja durante 10 minutos y se retira con agua templada.

Personalmente yo no recomendaría carbón vegetal activado como suplemento dietético, ya que existen muchas otras alternativas para tratar afecciones que no conllevan tantos efectos secundarios. A nivel de consumirlo en un plato, esporádicamente no me opondría, pero como norma introducirlo en la alimentación no lo veo conveniente.

Espero que te haya sido de ayuda este artículo y nos vemos en el próximo.

Gracias por leerme ...
Fuente: este post proviene de Alimentación Holística, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy te dejo una receta con la que puedes guardar durante más tiempo las manzanas, en el caso de que se estén poniendo maduras, o si por el contrario están bién puedes crear un snack más sano que los c ...

En otra entrada ya te hablé en general de los germinados, pero hoy te quiero explicar como los puedes preparar tu en casa de manera fácil. Las ventajas que tienen de realizarlo en casa es que son much ...

Hoy te dejo la receta de como deshidratar apio, cuando tengas excedente o siempre que quieras. Vas ha necesitar un deshidratador y si no lo tienes puedes realizarla con la ayuda del sol o del horno. I ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora