Acoso en el trabajo. La solución mindfulness

De todos los artículos que he escrito en este blog, hablar de acoso en el trabajo es el que me produce, sin lugar a dudas, llevar el mayor cuidado a la hora de expresarme con suma atención; pues ni pretendo crear falsas expectativas, ni que se tome el problema del acoso en el trabajo o moobing, como algo banal. Entre otras cosas porque yo lo he sufrido y sé lo que es, cómo se pasa, sus consecuencias y la lucha titánica por salir.

Mi experiencia de acoso en el trabajo o moobing me cambió la vida. Y he de decir que para bien?pero de eso me di cuenta cuando todo había pasado?porque hay que pasarlo para saber de qué se habla.

Hoy, cuando escribo esto, estrenando el año 2015, puedo decirlo: Con los problemas normales y habituales de todo ser humano que se precie, me considero una persona feliz. Hay cosas que duelen (de lo contrario no estaría vivo), pero no sé lo que es sufrir. "la culpa" de este estado es llevar desde hace años una vida mindfulness en la que la atención plena es ya un hábito normal en mi quehacer diario.

Y así lo fue también durante el periodo en el que fui víctima de acoso en el trabajo o moobing laboral, durante el periodo de depresión que apareció cuando dejé aquél trabajo después de negociar mi salida, y durante el proceso de "reorganización vital" que tuve que afrontar para comenzar de nuevo.

Y es que ser víctima de acoso en el trabajo es algo muy duro. Por si te sirve de ayuda porque lo estás atravesando o conoces a alguien cercano que esté en esa situación, he de decir que para mí, la práctica de mindfulness o atención plena y mis "sentadas" de meditación, fueron básicas para sostener la situación y trabajar en la posterior recuperación.

Vivir un acoso en el trabajo es sentirte abandonado, sufrir un mal entendido sentido de autoculpabilidad, creerte incompetente, sentirte mal físicamente y abandonar tu vida cotidiana para luchar por no ser lo que en esos momentos te sientes.

La práctica de la atención plena o mindfulness, me enseñó en aquello duros momentos, que sólo desde la aceptación sin resignación de lo que estaba ocurriendo, era la puerta de salida de una situación que se enquistaba cada vez más.

Ni qué decir tiene que si te encuentras en esa situación, acudas primero a profesionales que puedan echarte una mano, como por ejemplo en www.moobingmadrid.org pero también tienes que aprender a entender que lo que te ocurre en una situación así es que se produce en tu mente un proceso de "pensamiento erróneo" o lo que comúnmente se conoce como "distorsión cognitiva", y tienes que trabajar para cambiarlo. En ese sentido, a mí me ayudó mucho también trabajar con estos dos libros que puedes ver en este post que escribí en La BiblioMind: "Remedios contra la ansiedad y la depresión: Sí, se puede"

Estar frente al acoso en el trabajo es sentir que ya no hay nada más allá de esa realidad porque ese malestar lo ocupa todo. Pero por propia experiencia y aunque sé que cuesta, trabajar la mirada hacia las cosas extraordinarias que sigue habiendo en tu día a día, es fundamental para encarar con fuerza el proceso.

En mi caso, sólo desde la aceptación de la situación en la que estaba, el trabajo desde la perspectiva mindfulness y el aceptar que la depresión era como un hijo que viene a casa "apaleado" del colegio y al que hay que abrazar con todo el cariño para curarlo, significó la puesta en marcha de todas las herramientas personales para volver a la vida.

Por lo tanto, te recomiendo que te pongas en manos de profesionales, especialmente desde el aspecto jurídico, que siempre tengas en mente ese sentido de "aceptación sin resignación", pues ocultar una realidad te conduce a su agravamiento, de que hay una realidad que hay que superar, que te inicies en la práctica de la atención plena porque te servirá de "palanca" para una mejora de tu bienestar psíquico, y que sepas y tengas claro que de esa situación se termina saliendo Sí o sí.

Sé que sufrir acoso en el trabajo, sea por las circunstancias que sea, es una etapa de dolor que debes tener claro que tú no has iniciado y no tienes ninguna culpa de ello. Sé por propia experiencia que con tu esfuerzo serás capaz de volver a la normalidad e incluso de ser feliz de nuevo.

Es un proceso; lo sé. Te animo desde aquí a que practiques mindfulness. Aunque ahora sientas que tu autoestima está por los suelos. Sentirte desde el hábito de la atención plena, hará que desde tu interior vuelvas a sacar tu verdadero YO ESENCIAL que todos y todas llevamos dentro. La vida continúa y verás cómo nuevas ventanas de oportunidades se van abriendo.

The post Acoso en el trabajo. La solución mindfulness appeared first on Plenacción.

Fuente: este post proviene de PlenAcción, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Alimentación consciente o mindful eating para tu vida mindfulness. Si decides ponerte las “gafas mindfulness” para ESTAR, SER, TENER y HACER en la vida de otro modo, te invito a comenzar a ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora