PASTEL DE VERDURAS Y PROTEÍNA DE GUISANTE



Hoy te voy a dejar la primera receta que realizo con proteína texturizada de guisante

Después de probarla me gusta muchísimo más que la de soja, así que a partir de ahora la voy a sustituir. A parte es mucho más digestible y tiene un sabor neutro.

Ingredientes

1 paquete de masa de hojaldre sin gluten

Para el relleno

1 cebolla mediana

Medio puerro

2 zanahorias pequeñas

Un puñado de guisantes congelados

2 dientes de ajo

2 tazas de espinacas frescas

Una taza de tomate triturado al natural

Media taza de proteína de guisante

Agua mineral para el remojo

2 cucharadas de aceite de oliva virgen

1 cucharadita de cúrcuma en polvo

Pimienta negra al gusto

Sal al gusto

Elaboración

Lo primero que tienes que hacer es preparar el relleno.

Coloca la proteína de guisante en un recipiente para dejar en remojo durante 20 minutos con agua tibia.

Pela y lava todas las verduras y las cortas en brunoise (cuadraditos pequeños).

Los ajos los pelas y los cortas a láminas.

En una sartén pones dos cucharadas de aceite y añades la cebolla, el puerro y los ajos y los pochas hasta que la cebolla y el puerro estén transparentes. Aproximadamente entre 6-8 minutos.

Pasado el tiempo añades el tomate triturado y lo dejas durante unos minutos.

Seguidamente añade la zanahoria, los guisantes y la proteína de guisante (sin el agua de remojo).

Añade todas las especies y deja que se cocine durante unos 10-12 minutos.

Añade las espinacas y cocina un par de minutos más.

Ya tienes listo el relleno.



Precalienta el horno a 180ºC durante 10 minutos. Función superior e inferior con ventilador.

¡Vamos a preparar el pastel!

Extiende la masa de hojaldre sobre una hoja de papel vegetal o de horno que estará encima de una placa o bandeja apta. Pínchala con un tenedor.

Coloca el relleno.



Para que quede más cremoso le añades queso vegano encima y antes de cerrar la pasta.



Ahora tienes que doblar la masa, como te muestro en las siguiente fotos, para formar el pastel.



Pastel formado añades queso vegano para fundir y queso vegano rallado, y un chorrito de aceite por encima.



El siguiente paso es introducirlo en el horno y dejar que se cocine durante 15-20 minutos o hasta que veas que está dorado y el queso derretido.

Et voilà!



¡Queda delicioso!

Lo acompañas con una ensalada verde y ya tienes una comida completa.

Gracias por leerme ...

Fuente: este post proviene de Alimentación Holística, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy te dejo una receta con la que puedes guardar durante más tiempo las manzanas, en el caso de que se estén poniendo maduras, o si por el contrario están bién puedes crear un snack más sano que los c ...

En otra entrada ya te hablé en general de los germinados, pero hoy te quiero explicar como los puedes preparar tu en casa de manera fácil. Las ventajas que tienen de realizarlo en casa es que son much ...

Hoy te dejo la receta de como deshidratar apio, cuando tengas excedente o siempre que quieras. Vas ha necesitar un deshidratador y si no lo tienes puedes realizarla con la ayuda del sol o del horno. I ...

Recomendamos