Colágeno, calcio y magnesio: claves para la recuperación deportiva

Para llevar una vida realmente sana lo más importante es consumir una dieta equilibrada y realizar deporte varias veces a la semana. Las vitaminas y los minerales deben formar parte de la dieta de cualquier deportista.  Éstos se encargan de mantener sano nuestro cuerpo, fundamental si queremos conseguir el máximo rendimiento.

Existen varios minerales que son imprescindibles para los deportistas: el colágeno, el calcio y el magnesio. Estos minerales se encargan de mantener fuertes y protegidos los huesos, tendones, músculos y articulaciones. Vamos a ver cuál es la importancia que tienen estos minerales en las diferentes partes de tu cuerpo.

Si eres deportista y en tu dieta no estás incluyendo alguno de estos tres minerales, lo mejor será que tomes complementos nutricionales que te ayuden a equilibrar tus niveles. Así te estarás asegurando de que estás dando a tu cuerpo toda la energía que necesita.

Beneficios del colágeno

El colágeno es una proteína que se encuentra en nuestra piel y en nuestros huesos, formando las fibras colágenas. El colágeno tiene mucha importancia para la piel o el cabello, aunque también tiene una importante función en los músculos y las articulaciones. El suplemento de colágeno para deportistas está indicado cuando no tomamos este mineral en las cantidades apropiadas aunque también si tenemos problemas en los cartílagos, dolores articulares crónicos, artritis, artrosis…

Tomar colágeno te ayudará a mantener sanos tus cartílagos y tus tendones. Es una proteína muy recomendada cuando tratamos de mantener e incluso aumentar nuestra masa muscular. Pero también tiene otros grandes beneficios:

Ayuda a que nuestros huesos absorban el calcio necesario.

Regular los niveles de azúcar en sangre y nuestra temperatura corporal.

Controla el ritmo cardiaco y la presión sanguínea.

Ayuda a producir energía.

Ayuda a reducir las roturas, los calambres y los mareos.
Beneficios del calcio

El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo. La actividad física es un factor determinante a la hora del consumo de calcio. Si eres deportista, debes aumentar el consumo de calcio. Este mineral se encarga de controlar la masa ósea. La actividad física regular aumenta la masa ósea. Los deportistas pierden una gran cantidad de calcio durante la realización de deporte. Por ello, también deben ser ellos los que más calcio ingieran en su día a día. Entre los beneficios del calcio encontramos:

Ayuda a prevenir roturas de huesos.

Evita los calambres musculares.

Ayuda a prevenir enfermedades del corazón.

mantiene la permeabilidad de las membranas celulares y previene la osteoporosis.
Beneficios del magnesio

El magnesio es un mineral fundamental para nuestro organismo. El magnesio ayuda a la formación de los huesos, los músculos y los nervios. El consumo de magnesio es imprescindible para cualquier deportista, ya que le ayudará a evitar problemas musculares durante la realización. Entre sus beneficios encontramos:

ayuda a la mejor absorción del calcio, las proteínas y la vitamina C.

Reduce considerablemente la sensación de fatiga y el cansancio muscular.

Proporciona una mayor agilidad y flexibilidad.

Previene daños musculares.
La combinación de colágeno, magnesio y calcio proporcionan a los deportistas una ayuda extra contra las lesiones. Además, aporta energía, reduce la fatiga y ayuda a nuestros músculos, huesos y articulaciones a su mejor funcionamiento.

Fuente: este post proviene de Practica Vida, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola chicas y chicos! hoy les traigo una artículo muy emocionante de trata de un nuevo deporte zumba, el deporte que se baila. Zumba es una disciplina del fitness creada por el colombiano Alberto Pére ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son los mejores beneficios de la vitamina E, la rutina alimentaria diaria no se rige, exclusivamente, por las dietas para perder peso o las dietas para ganar ...

Etiquetas: Suplementación

Recomendamos