Saber cuando parar: lesiones y prevención

Las tibias, las manos, la flexibilidad de ciertos flexores en el cuerpo y las contracturas. ¿Cuando se supera el límite de lo excesivo?

No escuchamos a nuestro cuerpo, lo callamos con tal de terminar el WOD, nos convencemos de que es “un dolor pasajero” y cuando la molestia ya no está, volvemos a entrenar como siempre. Hasta que en un momento no da para más y nos lamentamos por no haber parado antes.


Una molestia es simplemente eso y en repetidas ocasiones es dificil no excusarse en ella a la hora de realizar los ejercicios, pero cuando se torna crónica o constante, es esencial escuchar al cuerpo.

En todos los deportes existen las lesiones y también lo hacen las molestias cotidianas. Un rugbier debe lidiar partido tras partido con los pisotones generados en cancha sobre sus piernas o sus cortes en labios/ojos por un tackle mal puesto así como también lo debe hacer un judoca con sus dolores en los dedos y muñecas.

lowback


Los crossfitters, al igual que los deportistas mencionados anteriormente, también convivimos con una gran cantidad de incomodidades. Ampollas en las manos, tibias talladas por un mal cálculo de box jump, dolor de espalda baja por no mantener la curvatura lumbar, un mal movimiento en cualquier ejercicio o ¿por qué no?, mentón golpeado realizando pull-ups. Y la lista sigue…

Lesiones son lesiones y eso de “convivir con ellas” debería ser la última opción de cualquier ser humano. Esta convivencia disminuye las capacidades de cualquier persona, alejándola de su nivel más eficiente. Pero inevitablemente, cuando suceden, las lesiones afectan al atleta desde dos puntos de vista: mental y físicamente. La segunda, por cuestiones obvias, suele reducir las capacidades físicas de la persona que viendose imposibilitada de hacer las cosas tal como las venía haciendo, comienza a frustrarse entrando así en un círculo vicioso al que sólo aquellos con gran control de cabeza pueden superponerse.

“ESTO NO ES NADA”

Autodiagnosticarse los dolores como incomodidades pasajeras es una muy mala costumbre por parte de todas las personas. Bajo estas circunstancias suelen tomarse decisiones más allá del sentido común y entrando en un territorio donde todo lo realizado se hace sin tener en cuenta la fatiga o el verdadero dolor.

Las reglas para estos casos básicas. No por seguir estando vivo el dolor debe ser ignorado. Si las cosas no se sienten del todo bien, es por que probablemente no lo estén. Y ahí es donde se debe comprender que algo sucede y que no, lamentablemente “este dolor es algo fuera de lo común”.

ENCARGARSE DE QUE REALMENTE NO SEA NADA

Y las malas noticias llegan. Una persona lesionada, se ve obligada a tomar descanso físico pero no por ello mental. En ese lapso, muchos atletas se preguntan ¿para qué?, se cuestionan haber realizado el esfuerzo y disputan una batalla con ellos mismos sobre sus objetivos y la forma de alcanzarlos. Por suerte, y como aspecto positivo, podemos resaltar que todo esto forma parte de la etapa de recuperación.

Esa maldita molestia realmente era algo y habrá que detener el entrenamiento, PERO NO POR ESO DARSE POR VENCIDO. Una buena forma de evitar la recaída es utilizar la bronca para poder recomponerse y recuperarse más rápido, para practicar movimientos que podamos realizar o simplemente para ganar flexibilidad.

Sólo uno es capaz de convencerse que una lesión es pasajera y evitar así que lo afecte de gran manera. Además, de los errores se aprende y esta es una gran ocasión para comprender que una molestia no siempre es transitoria sino que por lo general debe ser escuchada. Justamente por eso, por que molesta no sólo en nuestra capacidad física sino también en nuestro camino hacia los objetivos planteados.

Pull-ups, una de las principales causas de lesión en las manos.
Pull-ups, una de las principales causas de lesión en las manos.
A lo largo del WOD solemos realizar esfuerzos que nos sumergen en un territorio que no habíamos estado con anterioridad, poniendonos cara a cara frente a perjuicios que tampoco sabíamos que podían ocurrir. Una vez finalizado lo planificado, el cansancio, los dolores y por que no alguna que otra molestia, nos acechan. Pero como mencionamos previamente, no todo es grave. Ademas, ¿quién nos quita lo bailado, no?. Ciertas lesiones son pasajeras y suelen curarse de un día al otro, o al otro del otro (quemaduras con la soga, ampollas explotadas, etc), pero al igual que las más graves, pueden ser prevenidas.

TÉCNICA

Una mala técnica es tan molesta como beneficiosa una buena. Lo sabemos, ser técnico no es del todo fácil, pero si del todo eficiente. Por eso, practicar y hacerse eco de las correciones es una buena forma de mejorar y consecuentemente alejarse de las lesiones ocurridas por malos movimientos.

Las adaptaciones de los ejercicios no son para los débiles sino para los inteligentes que desean realizar las cosas bien. Son el primer escalón a la hora de buscar la perfección. Comprenderlas y asimilarlas conllevan un beneficio absoluto para nuestro cuerpo. Con técnica, lesionarse es un objetivo díficil de alcanzar.

COMUNICACIÓN

La comunicación con los Coaches es realmente importante. Hacerles saber de lesiones previas o actuales es esencial para poder adaptar el WOD a las capacidades de cada uno. Ellos te ayudarán a estar al 100% para volver aún más fuerte.

También es importante la comunicación interna, aquella que deja el ego de lado y nos ayuda a comprender que no por levantar más seremos más que el que está al lado nuestro. Además, más peso genera más fatiga y más fatiga disminuye las posibilidades de realizar una buena técnica.

Y por último, pero no por eso menos importante, tomarse días de descanso en la semana es una excelente forma de recuperarse del esfuerzo realizado, disminuyendo la probabilidad de fatiga y posterior recarga muscular.

Fuente: este post proviene de 21quince9, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Gameslesión

Recomendamos