Llega el calor y las ganas inmensas de degustar un helado. Y te encuentras que tienes Diabetes Gestacional. ¿Qué hacemos? ¿Comemos y nos sentimos culpables o esperamos a finalizar el embarazo?
No te preocupes, afortunadamente hay varias alternativas para saciar ese antojo. Pero dependerá en gran medida en la situación en la que te encuentres; en casa, en una piscina, de paseo, de shopping…Y adaptar el consumo a tu dieta, a los hidratos de carbono consumido en ese día.
El helado se puede consumir en el postre o en la merienda, para que la absorción sea lenta, con lo que tendrás que suprimir la fruta obligatoria de la dieta de Diabetes Gestacional.
Con moderación puedes tomar algún que otro helado. Tendrás que leer bien las etiquetas nutricionales para comprobar que tengan niveles de azúcares simples y grasas bajos.
Diferentes tipos de helados:
Caseros: uno de los más recomendables. Puedes hacer tu propio helado en casa adaptando la cantidad de azúcar en la preparación. Los helados de frutas son una buena opción, con alto contenido en agua y ricas en vitaminas y fibra.
Lácteos: con más contenido de grasa, pero con ingredientes que favorecen una absorción de glucosa más lenta.
Industriales: llevan saborizantes artificiales, colorantes y conservantes. El contenido en grasa es variable. Son los que puedes encontrar en supermercados y neveras refrigeradas.
Artesanales: tienen ausencia total de grasa. Los puedes encontrar en heladerías.
Light: reducen a la mitad su grasa y aportan menos calorías. Utilizan los mismos ingredientes que un helado normal, pero en distinta cantidad.
Para diabéticos: especiales para personas con diabetes. Bajos en grasa y elaborados con fructosa en lugar de azúcar. Puedes encontrarlos en heladerías, pero con muy muy pocos sabores.
De agua: se venden en cualquier tienda con sabores. En casa también los puedes realizar.
Barras de helado: con bajos carbohidratos. Las hay especiales para diabéticos. Y puede ser buena opción ya que tú eliges el tamaño. Los sabores son básicos como la vainilla y el chocolate, pero las hay también con nueces.
Si no te gusta el helado puedes disfrutar de un sorbete, de textura diferente, con menor contenido de azúcar y sin ingredientes grasos. Como ingrediente principal tienen fruta, por lo que tendrías que mirar el contenido nutricional.
Y la horchata de chufa es una bebida refrescante, que están a la venta también en supermercado, que contiene agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas, sales minerales y vitaminas. Sin sacarosa. Está indicado para diabéticos por contiene arginina con propiedades insulinógenas.
Si tienes que decidirte por alguno, de entre todos los helados comentados la mejor opción son los caseros, artesanales y aptos para diabéticos, pero depende del capricho y deseo que tengas, así que no te olvides de los niveles de glucosa consumidos y ya sabes que la mejor forma de quemar es andar.
Archivado en: Nutrición