Recomendaciones y consejos para la tercera edad


En aquella etapa de la vida donde la mayor parte del tiempo se centra en disfrutar cada momento como si fuera el último y a la vez la dedicación a los buenos hábitos en la salud, hoy te de damos unas recomendaciones y consejos  para ayudarte a llevar una excelente calidad de vida.


Es importante que tengas en cuenta que a medida que se envejece se necesitan menos calorías pero cantidades parecidas de nutrientes, por ende es muy importante optar por alimentos que los aporten en grandes cantidades por caloría. (Visita: Aeróbicos en el adulto mayor y el envejecimiento cerebral)


Imagen 0
Imagen


Es recomendable que te mantengas activo ya que permitirá comer más variedad de alimentos y nutrientes sin riesgo de sobrepeso, sufrir de sobrepeso aumenta el riesgo de padecer problemas articulares, diabetes, cálculos biliares, entre otras.


El tener una vida activa ayuda a prevenir la depresión, la mala circulación y la descalificación.


Hábitos que se aconsejan seguir:


-         Consumir más a menudo alimentos ricos en antioxidantes, tales como; zanahorias, todos los cítricos,
           naranja, mango, manzana, fresa, mora y cereza.

-          Consumir alimentos ricos en zinc, las nueces frescas, almendras y duraznos.

-          Ingerir alimentos ricos en fibra: chachafruto, tomate, granadilla, papaya y el fruto del árbol de pan.

-          Alimentos ricos en potasio: granada, kiwi, lima y manzana.

-          Tomar abundante agua, jugos de frutas para evitar la deshidratación.

-          Es recomendable no comer salvado de trigo, excepto el pan integral.



¿Sabes de otra recomendación?

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Cuando todavía no está tan alta la presión arterial y no está indicado el tratamiento farmacológico, intentamos bajar la tensión con dieta y con cambios del estilo de vida. Para cambiar los hábitos y el estilo de vida es recomendable reducir el peso corporal, restringir el consumo de sal en la dieta, aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio y calcio, disminuir la ingesta de alcohol, elimi ...

Las principales enfermedades de los adultos mayores son la arterioesclerosis, artrosis, artritis, Alzheimer, Párkinson, presion arterial alta, problemas visuales o auditivos, demencia senil, osteoporosis, hipertrofia benigna de próstata, etc. Estas son las más comunes. Nos referiremos hoy a la arterioesclerosis, (endurecimiento de las arterias), muy unida a su prima, ateroesclerosis, que es el end ...

Al llegar a la tercera edad, se experimentan una serie de cambios que, sumados a la disminución de la actividad física y a las enfermedades propias de esta etapa, deben dar paso a un cambio en los hábitos de alimentación. De hecho, ¿sabías que las demandas de energía para realizar las funciones esenciales (como respirar, bombear la sangre desde el corazón, pensar y caminar) disminuyen a razón de u ...

La actividad física es necesaria y benéfica en todas las etapas de la vida. A pesar de que al paso del tiempo la actividad debe disminuir o incrementar, es importante que en ningún momento de la vida cese, pues es un proceso que ayudará a conservar la buena salud del individuo. Para las personas que practican por primera vez deporte, se recomienda que losejercicios para personas mayores no sean ex ...

La alimentación en niños que están en pleno crecimiento es muy importante, sobre todo en etapa prescolar (3-6 años) y escolar (6-12 años). Hay que remarcar que es un momento de la vida en que se adquieren hábitos que pueden consolidarse con el paso de los años.Para mejorar los hábitos consolidados o conseguir unos buenos hábitos en los niños podemos: Dar ejemplo (comer fruta, desayunar, comer en ...

Uno de los temas que mas me interesa es....lo que se conoce como la tercera edad, nuestros mayores.Ellos se merecen una buena parcela en nuestra vidapor que, normalmente, se han dedicado toda la suya a enseñarnos a vivir, a comer, a soñar, a disfrutar de la vida.Hay que mantener su memoria, viva. Su forma de ver la vida, respetada. Su impaciencia con nuestra paciencia. Sus recuerdos con nuestro in ...

El envejecimiento implica cambios moleculares, fisiológicos y psicológicos que  desencadenan, una serie de  problemas de salud, derivados, principalmente, de una vida con hábitos poco saludables.La pérdida de movilidad, el deterioro cognitivo, y una disminución de la función sensorial que altera los sentidos, hace que pierdan un poco la percepción de la realidad; aunque cierto es, que afecta tanto ...

Existen multitud de ejercicios físicos apropiados para todas las personas a cualquier edad, siempre y cuando no se realicen de manera excesiva en términos de peso ni de carga de tensión, tanto general como localizada.La cuestión más destacable es saber incorporar la actividad física al estilo de vida que tienen las personas mayores, por eso se buscan deportes que ofrezcan alegría y diversión, que ...

El movimiento es salud en todas las edades. Las personas de la tercera edad que sufren de osteoartritis se benefician al aumentar la actividad física, además de ser una forma para controlar el peso corporal. Beneficios del ejercicio en la tercera edad Tener sobrepeso no solo aumenta la posibilidad de sufrir osteoartritis, sino que también empeora la tensión en las articulaciones de carga como c ...

Hay etapas en la vida en que los requerimientos nutricionales cambian. La adolescencia es una de ellas, y en cuanto a los micronutrientes,vitaminas y minerales, te gustará saber lo siguiente...El adolescente entra en una etapa muy importante desde el punto de vista de la nutrición y de la salud.En ella se asientan estructuras y características corporales que le acompañarán hasta el final.Destacar ...