La viruela del mono: todo lo que necesitas saber



Los medios de comunicación y los gobiernos tienen que tener a la población con miedo continuo. Así es mucho más fácil tenernos controlados. Así, continuamente aparecen pandemias (como la viruela del mono), amenazas terroristas, guerras, etc. con las que evitan que nuestra atención  se centre en lo realmente importante: en ser felices, tener relaciones buenas con las demás personas y exigir que nuestros gobiernos hagan su trabajo

Una de los últimos lanzamientos es la viruela del mono. Pero ¿qué es realmente esta enfermedad?

La viruela del mono es una enfermedad que afecta a los monos y otros animales similares, como los lémures. Esta enfermedad es causada por un virus y se transmite de un animal a otro a través de la saliva, la orina, las heces o las secreciones respiratorias.

La viruela del mono puede ser mortal para los monos, especialmente aquellos que están debilitados o enfermos. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, pérdida de apetito y debilidad general. En algunos casos, la enfermedad puede causar una erupción en la piel y lesiones en la boca y los ojos.

Aunque la viruela del mono no es una amenaza directa para los humanos, es posible que se propague de los monos a las personas si se entran en contacto con secreciones infectadas de los animales. Por lo tanto, es importante tomar medidas para prevenir la propagación de la enfermedad.

Esto incluye el uso de medidas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto directo con los monos y sus secreciones. También es importante mantener a los monos en un entorno seguro y saludable, y asegurarse de que reciban atención médica adecuada si están enfermos.

Si crees que puedes haber estado en contacto con un mono enfermo o sus secreciones, es importante buscar atención médica de inmediato. Los profesionales de la salud pueden ayudarte a determinar si tienes la viruela del mono y, en caso afirmativo, tratarte para prevenir complicaciones.

Así pues, si no estás en contacto con monos, por favor ¡olvídate de esto y apaga el televisor! Tu vida será mucho mejor

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Una enfermedad se considera rara cuando afecta a menos de 5 de cada 10.000 habitantes. Suelen ser crónicas, degenerativas y en la mayoría de los casos aparecen en edades muy tempranas (2 de cada 3 antes de los dos años). Otras características: generalmente son hereditarias, alta morbi-mortalidad, altos niveles de discapacidad y dependencia, escasez de terapias y de medios en general para tratarlas ...

La fibrosis quística, también conocida como mucoviscidosis, es la enfermedad genética más frecuente en la raza blanca, se caracteriza por la alteración en la síntesis de ciertas proteínas. En los pacientes con fibrosis quística, la alteración da lugar al transporte defectuoso de iones en las células epiteliales en varios órganos; por ello va a ser una enfermedad que afectaprácticamente a todos los ...

El virus Zika fue descubierto en 1947 por primera vez, pero toma especial relevancia a partir del brote autóctono de la enfermedad del Zika en Brasil, en mayo del 2015.Desde que se descubrió, se sabía de la circulación del virus por diversos países de África y Asia. Y hasta 2007 sólo se tenían documentados 14 casos en el hombre de la enfermedad del Zika ,en todo el mundo.Pero en ese año 2007 se de ...

La mononucleosis infecciosa o mejor conocida como enfermedad del beso es el síndrome clínico mejor conocido de los causados por el virus de Epstein Barr (VEB). Se caracteriza por síntomas somáticos sistémicos, sobre todo cansancio, malestar general, fiebre, faringitis y linfadenopatía generalizada. Descrita en un principio como fiebre glandular, su nombre actual procede de la linfocitosis mononucl ...

Imagen:NeoGaboX/Flickr La sífilis es una de las más conocidas enfermedades de transmisión sexual (ETS), una infección provocada por una bacteria. Puede afectar a ambos sexos indistintamente manifestándose en el área genital, los labios, la boca y/o el ano. La forma más habitual de contagiarse es a través del contacto mediante relaciones sexuales, pero también puede trasmitirlo una mujer embaraza ...

En la actualidad en que cada día las personas están más al pendiente de su imagen y por lo tanto de su dieta, cada vez son más los que terminan padeciendo la ortorexia un peculiar trastorno alimenticio. Quienes lo sufren suelen ser personas con una vulnerabilidad psíquica previa que favorece que se vean sumergidos es este problema tan serio para la salud, deteriorando su calidad de vida en muchos ...

El embarazo es una de las etapas más maravillosas y emocionantes en la vida de una mujer, pero al mismo tiempo es uno de los períodos más estresantes debido a la gran cantidad de cambios hormonales que implica. Una de las molestias más comunes que las mujeres embarazadas presentan es el flujo vaginal abundante, médicamente conocido como leucorrea. La mayoría de las veces, esta descarga es normal e ...

Buenos días, el lunes se celebró el día mundial de la fibrosis quística, por eso queremos dar a conocer esta enfermedad con el post de hoy. ¡Empezamos!La fibrosis quística es una enfermedad genética, congénita familiar de carácter autosómico recesivo, es decir, se debe a una mutación genética de un cromosoma. La mutación genética más frecuente es la DF508, que se localiza en el brazo largo del cro ...

¡Hola a todos de nuevo! Desde Flordselva hemos decidido tratar un tema de rabiosa actualidad y que nos interesa todos: el virus del ébola. Desde mi visión como científica, este artículo está escrito simplemente para informar sobre la enfermedad, el contagio y sus síntomas, así que toda la información ha sido extraída de fuentes fiables. En ningún momento se va a opinar, ni se va a hablar sobre el ...