Curso 'Dolor y movimiento' 2019

Tendremos a Arturo Goicoechea y sus habituales compañeras, las magníficas fisios María Jimenez y Maite Goicoechea, ofreciendo una nueva edición del curso de “Dolor y Movimiento” en MEB (Madrid). Será el 5 y 6 de Julio de 2019.

Estas pequeñas cosas nos hacen sentir afortunados.

Arturo Goicoechea, neurólogo y divulgador, comenzó ya en las década de los 80 a perfilar un marco de entendimiento de la experiencia dolorosa, desde un punto de vista, tanto neurológico como observacional de la conducta del ser humano; para a través de ese conocimiento, mejorar la atención a los padecientes.

Arturo tiene esa virtud de andar siempre a la búsqueda del correlato entre la conducta humana en su dimensión socio-cultural, y el mecanismo neurobiológico que subyace a esta.

A lo largo de este tiempo, y de una travesía que sospechamos solitaria (al estilo de “El viejo y el mar” de Hemingway) ha ido organizando y desarrollando conceptos, vislumbrando nuevas formas de atención, de acuerdo siempre con el conocimiento científico actualizado en neurofisiología del dolor; en una vía que fue abierta por los hallazgos de Melzack y Wall en la década de los 70, que otorgaban un valor principal al cerebro (y su complejidad) en la construcción de la experiencia dolorosa, y que fue continuada de manera brillante por Louis Gifford, y explotada de manera triunfal y meritoria en los últimos 15 años, por parte de Moseley & Butler a través del referente “Explain Pain” en un ejemplo de cómo aunar clínica, investigación y divulgación, para promover cambios en las políticas de salud.

En este sentido, Arturo, en el mismo grupo de impulsores de esta idea emergente, nos viene a aportar un inmenso caudal de conocimiento, que -de manera pedagógica- nos acerca a un marco de comprensión y conceptualización de la experiencia dolorosa y cómo trasladarlo a la práctica.

Hoy, con decenas de nuevos profesionales repartidos por el mundo, muchos de ellos brillantes, nadie duda de que no hay marcha atrás para esta manera de entender el dolor y su relación con el movimiento; que está suponiendo, un cambio de paradigma o giro, que -a buen seguro- dará lugar a intervenciones cada vez mas eficaces.

Si somos capaces de albergar este conocimiento e introducirnos en este nuevo marco conceptual, seremos capaces de, poco a poco, trasladarlo de manera muy satisfactoria al día a día en nuestro trabajo con las personas que padecen o están en riesgo de padecer dolor.

Si se considera el enorme impacto de la información al pasar por nuestro organismo, y como ésta modula o conforma su funcionamiento, no importa en qué momento o desde que disciplina se lleve a la práctica.

El curso está dirigido a todos aquellos profesionales que estén en relación con el manejo del dolor (Fisioterapeutas, enfermeras, terapeutas ocupacionales, psicólogos, médicos rehabilitadores, neurólogos, médicos de familia, etc..) Y, por supuesto, a los propios pacientes de dolor crónico que normalmente acuden a los cursos de Arturo para recibir esta información.

El curso cuenta -además- con la presencia de Maite Goicoechea y María Jiménez, que se encargarán de explicarnos como trasladar a la práctica este marco conceptual y aportarán herramientas para enseñarnos como llevar a cabo la reexposición gradual del paciente a su actividad cotidiana. El formato que ofrecen está en continua revisión y actualización, para ofrecer su mejor versión.

Crearemos en nuestro centro, el espacio adecuado para que este encuentro trascienda lo profesional, ya que eso es, en definitiva, mucho de lo que -siempre y en toda ocasión- es necesario trasladar a la experiencia clínica.

Sabiendo además que se celebrará a principios de Julio, es probable que emerjan las condiciones adecuadas para que todo salga de manera sobresaliente, y algunos acaben en la piscina de nuestro centro. Un contexto ideal para el intercambio y el aprendizaje. J

Os dejamos con un enlace a la página web Arturo Goicoechea, donde además de mucha información encontráis un blog que se ha convertido en un referente divulgativo en este tema.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Programa y contenidos en PDF:Programa Dolor Y Movimiento 2019

DURACIÓN:

16 horas.

HORARIO:

– Viernes 5 de Julio: de 9 a 13:30h/ 15-19:30h

– Sábado 6 de Julio: de 9 a 13:30h/ 15-19:30h

LUGAR DE REALIZACIÓN:

MEB Centro

Calle Cáceres, 37. Pozuelo de Alarcón; 28223. Madrid.

PRECIO: 270 Euros

INSCRIPCIÓN

La preinscripción debe realizarse enviando correo electrónico a formacion@mebers.es indicando nombre, apellidos, DNI y titulación.

Una vez confirmada la plaza por la organización se establece un plazo de 7 días para hacer efectivo el pago en concepto de matrícula en el número de cuenta ES90 2038 1069 0065 9507. En el ingreso debe aparecer el nombre y apellidos de la persona que va a asistir al curso.

Para confirmar la inscripción se debe enviar el justificante de pago al correo anteriormente indicado. Una vez recibido la organización confirmará la inscripción vía mail.

Os aconsejamos que os deis mucha prisa en todo, porque en la anterior ocasión mucha gente se quedo sin poder hacerlo.

El precio incluye la documentación para cada asistente.

CONDICIONES DE ANULACIÓN

Si el alumno anula su asistencia, con un mínimo de antelación de dos semanas a la fecha de inicio de la formación, se le devolverá el importe satisfecho. Posteriormente a esta fecha no se tramitarán anulaciones.

El mínimo de alumnos exigidos para la realización de este curso se establece en 12 personas. En caso no llegar al mínimo establecido, o si se dan causas justificadas que impidan la realización del curso en la fecha prevista, la organización podrá suspender, modificar o retrasar la actividad formativa, avisando a cada alumno de manera previa. Si se produce la suspensión del curso, la organización devolverá el importe adelantado mediante transferencia bancaria.

Estamos a vuestra disposición para cualquier otra consulta en el número 626066951.

¡Gracias por vuestro interés!

Fuente: este post proviene de Blog Rehabilitación Neurológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos