Trastornos cromosómicos más frecuentes
Muchas enfermedades, trastornos o síndromes aparecen como consecuencia de una irregularidad en los cromosomas. Descubre los más comunes.
Muchas enfermedades, trastornos o síndromes aparecen como consecuencia de una irregularidad en los cromosomas. Descubre los más comunes.
¿El síndrome de Down se puede heredar o se puede tener descendencia? ¿Cómo saber si mi hijo tiene o va a tener síndrome de Down?
Hemos de saber que la incidencia en la aparición de casos a nivel mundial es de 1 por cada 700 nacimiento. Descubre más cosas sobre esta alteración cromosómica.
Particularidades que presentan las personas con Síndrome de Down desde el punto de vista de la otorrinolaringología. #DíaMundialdelSíndromedeDown
La estenosis del píloro es un estrechamiento de la abertura que va del estómago al intestino delgado y es más común en personas de raza blanca. ¿Conoces sus causas? ¿Sabrías reconocer sus síntomas? ¡Descúbrelo aquí!
La Leucemia Linfática Crónica (LLC) es una enfermedad caracterizada por la proliferación y acumulación de linfocitos de aspecto maduro en la sangre. Sigue leyendo más sobre ella aquí.
Resuelve todas tus dudas sobre las cardiopatías congénitas: en qué consisten y cómo se pueden tratar.
Son muchas las mujeres que por diferentes circunstancias esperan a tener un hijo pasados los cuarenta pero, esto puede poner en riesgo la salud tanto de la madre como del bebé. Descubre por qué. ¿Conoces a alguna mujer que haya sido madre pasada esa edad?
Día Mundial del Síndrome de Down. ¿Sabes en qué consiste esta alteración genética? #diamundialdelsindromededown
El síndrome de Down no es una enfermedad. Se trata de una combinación cromosómica natural que produce efectos variables en las características físicas, en la salud y los estilos de aprendizaje de una persona.El diagnóstico del síndrome de Down implica que existió una alteración genética por la presencia de un cromosoma extra. Las células que posee el cuerpo humano tienen 46 cromosomas en total y e ...
Un nuevo enfoque en medicina y alimentación.Yo estudié en el colegio que los alimentos se componían de proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Se consideraba que comer sano era distribuir diversos alimentos según una pirámide de proporciones. Todavía hoy, en mi entorno, creemos que comemos sano por no tomar hamburguesas o bollería a menudo.Los estudios poblacionales muestran ...
Se dice que una mujer tiene abortos recurrentes o abortos de repetición cuando presenta tres o más abortos espontáneos consecutivos o que sufra más de cinco abortos no continuos. Se dividen en primarios (cuando la mujer no ha tenido nunca un embarazo que haya llegado al término) y secundarios (la mujer tiene al menos un recién nacido vivo).En la actualidad hay múltiples factores de riesgo que prov ...
El dr Braulio Peramo de la clinica Amnios, entidad colaboradora de La comunidad de Creando una familia se ha “sometido” (nunca mejor dicho) a nuestras preguntas sobre reproducción asistida. Os las solicité vía boletín de domingo, redes sociales o desde La Comunidad de Creando una familia.No dudó en prestarse a la entrevista y tras realizarla y enviarla a todas las personas suscritas al ...
Las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón con las cuales puede nacer un bebé y se presentan en aproximadamente en el 1% de los recién nacidos vivos, siendo un factor predisponente importante el antecedente familiar, especialmente materno de una cardiopatía. Los niños con cardiopatías congénitas pueden llegar a la adultez llevando una vida más o menos normal en vista del avance en el ...
Neoplasias mieloproliferativas: Aspecto básicos para el médico de familia
La infección del virus Zika está relacionada con un gran número de casos de microcefalia, bebés que nacen con este defecto genético a causa de que sus madres fueron infectadas durante el embarazo. Hablamos de la relación entre Virus Zika y microcefalia. La ciencia define la microcefalia como una afección por la cual la cabeza de una persona es mucho más pequeña de lo normal para otras personas de. ...
El aborto es la expulsión ya sea parcial o total, del producto de la concepción antes de las 22 semanas de gestación o que tenga un peso menor a 500 gramos; desencadenado de manera espontánea o por una maniobra abortiva (mediante la introducción de objetos a través del canal vaginal o mediante el uso de fármacos). El aborto se presenta con una incidencia de un 10 al 15% de la población en general, ...
Aunque suelo dedicar mis post a las enfermedades de la mente, en este caso dedicare este post, a dar a conocer un poco mejor un trastorno genético. Este trastorno es causado por una trisomia del cromosoma 21 (en lugar de tener 2 cromosomas 21, poseen 3). Jhon Langdon Haydon Down, en el año 1.866 fue el primero en describir esta alteración genética. Hasta el año 1.958 no se descubrió el mo ...
La gran potencia analítica de las nuevas tecnologías genómicas proporciona grandes ventajas en el ámbito del diagnóstico genético prenatal, pero también plantea nuevos desafíos y controversias. El diagnóstico prenatal es una de las áreas en las que la Genética genera mayores controversias y expectativas en la práctica clínica.Con frecuencia permite detectar en un feto condiciones graves, incurable ...
El síndrome de Down o trisomía del par 21 es un trastorno que se genera por una anomalía genética en el par 21, teniendo en este sentido un cromosoma de más, es decir, una persona que no tiene este síndrome, tiene 46 cromosomas, en cambio, las personas con Down poseen los 46 cromosomas.Tras estudios de expertos durante años, no hay una explicación científica que demuestre que sea producido por fac ...
El espectro de las enfermedades anorrectales es importante considerar la importancia del complejo esfinteriano que lo conforma, para poder estudiar las diversas patologías que conforman cuando se altera. Está cubierta por una membrana cloacal. El tabique urorrectal divide este particular conducto muy común para formar las protuberancias, que crecen y se fusionan a mitad de la séptima semana. El en ...