Trastorno de déficit de atención: un trastorno del siglo XXI
¿Te cuesta concentrarte? Es normal. Párate a pensar la cantidad de estímulos que recibes al día y muchos de ellos son meros distractores.
¿Te cuesta concentrarte? Es normal. Párate a pensar la cantidad de estímulos que recibes al día y muchos de ellos son meros distractores.
Descubre cuáles son las claves para descubrir este trastorno en tu hijo y, ante la duda, consulta como siempre con su médico.
El acaparamiento compulsivo es un problema de ansiedad que provoca que la persona que lo sufre no sea capaz de deshacerse de las cosas, incluso de objetos o productos sin valor.
Durante el embarazo, conviene informarse de cuáles son los medicamentos recomendados y aquellos que pueden interferir en el correcto desarrollo del mismo. ¡No te la juegues!
La deficiencia de ciertos tipos de alimentos puede empeorar los síntomas del trastorno por déficit de atención (TDAH o TDA), tanto en niños como en adultos.
Se considera un posible trastorno cuando la ensoñación dura más de la mitad del tiempo que pasa despierta una persona, llegando a convertirse en adicción.
El vínculo entre el intestino y el cerebro es claramente un proceso complejo, y todavía estamos en el intento de comprender cómo funciona.
Sí, existe un cerebro musical. Según una investigación reciente, la música podría desarrollar el cerebro humano, favoreciendo nuevas capacidades, incrementando la conexión interhemisférica, recuperando funcionalidades...
Información relevante sobre el celiaquismo y su relación con la carencia de vitamina B12.
Las personas que padecen TDH son las primeras que sufren sus consecuencias ya que interfiere en todas las áreas de su vida.
Descubre cómo preparar un bálsamo de limón que actúe contra la ansiedad, el insomnio, los resfriados, etc.
Estos son los antidepresivos naturales más potentes a nuestro alcance. ¡Apúntalos!
El estrés puede acabar poniendo en riesgo tu salud, sobre todo si se transforma en crónico. Descubre en qué consiste este trastorno y apunta nuestros consejos.
La población mundial presenta un mayor nivel de déficit de vitamina K que de cualquier otra vitamina y esta situación es muy peligrosa porque es una sustancia esencial para el correcto funcionamiento del organismo.
Las plantas son tremendamente útiles a la hora de tratar trastornos como la hiperactividad, llegando a ser tan eficaces como los medicamentos de síntesis y sin provocar tantos efectos secundarios.
A partir de los 50 años, es normal sufrir un déficit vitamínico, sobre todo de vitamina D. ¡Prevén o pon remedio a esta situación!
Cada gramo de semillas de sésamo contiene 351 mg de magnesio y, por tanto, se recomienda su consumo a aquellas personas que sufren de un déficit de este mineral. Además, son ricas en otros muchísimos componentes. ¡Mira!
Si estás embarazada, cuidar tu dieta es más importante que nunca, ya que de esta cuestión dependerá la salud de tu bebé. Apunta estas indicaciones.
'Fisio-online' apunta consejos esenciales para aquellas personas que han sufrido un accidente cerebrovascular o ictus y necesitan reeducar el cerebro.
La digitopuntura permite controlar ciertas patologías a través de la presión en una serie de puntos energéticos ubicados por todo el cuerpo.
Como se suele decir, mejor prevenir que curar. Así que no te pierdas estos consejos de Crear Salud para evitar posibles enfermedades del sistema digestivo.