La Ciencia ha avanzado en relación al tratamiento y detección de éste mal, y con un despistaje a tiempo se puede detectar la enfermedad en estadios iniciales con la posibilidad de erradicarla del organismo.
La estrategia de salud pública de promover el despistaje temprano ha arrojado resultados efectivos.
En este sentido, Estados Unidos, inició campañas de prevención y detección temprana del Cáncer que lograron reducir hasta en 27% la tasa de mortalidad por ésta enfermedad durante los últimos 25 años.
Se estima que la detección temprana del Cáncer puede ayudar a encontrar lesiones pequeñas que son potencialmente curables.
Es por ello que acudir a realizarse exámenes preventivos, aunque no se tengan síntomas de la enfermedad, es fundamental.
Los tipos de Cáncer más comunes
1.- Cáncer de Próstata
Se trata del tipo de Cáncer más frecuente entre los hombres y sus exámenes de despistaje temprano deben ser hechos a partir de los 40 años. El primero es la muestra de sangre del antígeno prostático específico, debe ir acompañado de la prueba del tacto rectal.
2.- Cáncer de Mama
Este el más frecuente en las mujeres. Las dos pruebas para detectarlo prontamente son la mamografía y la ecografía mamaria.
Se deben tomar en cuenta factores como los antecedentes familiares. Si la mujer tiene familiares que hayan padecido éste tipo de Cáncer deben hacerse ambos exámenes a partir de los 35 años, si no, a partir de los 40 años.
3.- Cáncer de Estómago
Es una enfermedad que tiende a afectar a ambos sexos por igual. Este tipo de Cáncer puede detectarse prontamente con la endoscopia digestiva, que consiste en ingresar una especie de tubo por la boca para revisar lesiones en el estómago. La edad recomendada para hacerse esta prueba es a partir de los 40 años para ambos sexos.
4.- Cáncer de Colon
Para hacer el descarte temprano de esta enfermedad se cuenta con la prueba de la colonoscopia. Una cámara que se introduce en el recto, es capaz de reconocer la lesión en el intestino grueso.
Se recomienda hacerse este examen a los 40 años.
5.- Cáncer de Cuello Uterino
El inicio sexual precoz es un factor influyente en este tipo de Cáncer. El Virus de Papiloma Humano es causante hasta en un 90% de posibilidad del Cáncer de cuello uterino. Sin embargo, el examen de papanicolau ayuda a detectarlo prontamente.
Pero la Inspección Visual con Ácido Ascético (IVA), también puede ayudar a encontrar lesiones cervicales precancerosas tempranas, e incluso el Cáncer invasor temprano.
El 80% de cánceres infantiles puede ser curable
Aunque los niños son los más vulnerables cuando se trata de esta enfermedad debido a la incapacidad de comunicar correctamente los primeros síntomas, los cánceres infantiles son generalmente algunas de las formas de cáncer más tratables.
Los estudios indican que hasta un 80 % son curables si se realiza el diagnóstico y administra un tratamiento oportunos.
La prevención, detección temprana y tratamiento de Cáncer puede salvar millones de vidas al año.
Prevenir el Cáncer es posible si se toman en cuenta los siguientes elementos del día a día:
1.- Seguir una alimentación saludable y balanceada
2.- Practicar ejercicio físico cada día. El ejercicio físico es un factor protector de algunos cánceres.
3.- Evitar el tabaco. Fumar puede propiciar el desarrollo de ciertos cánceres y otras enfermedades.
4.- Limitar el consumo de alcohol.
Las bebidas alcohólicas incrementan el riesgo de varios cánceres, sobretodo de cabeza y cuello, esófago, e hígado, pero también el de mama y colon.
5.- Evitar el exceso de peso.
6.- Protegerse del sol (rayos ultravioleta).
Por otro lado, aumentar la concientización entre médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud para mejorar la detección temprana del Cáncer, se hace indispensable especialmente en el nivel de atención primaria.
Generalmente la mayoría de las personas presentan signos o síntomas de Cáncer un año antes de su diagnóstico formal.
Ante la enfermedad del Cáncer se debe responder de manera decisiva, pues las consecuencias a la salud y a la economía pueden resultar devastadoras.
Vencer el Cáncer también es inherente a los países, los cuáles deben garantizar los servicios adecuados para la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento en caso de desarrollarse.
Te puede interesar:
La Inteligencia Artificial japonesa capaz de detectar células cancerígenasEl estudio de una científica cubana: la nanotecnología contra el cáncer
Cáncer de mama: mitos y verdades sobre esta enfermedad
Atamayca Jiménez
The post appeared first on La Calle TV.