En los últimos años, los aceites de semillas (como el de soja, girasol o canola) han sido demonizados en redes sociales, acusados de causar inflamación, obesidad y hasta enfermedades crónicas. Pero, ¿qué dice realmente la ciencia al respecto? Un articulo de BBC analiza la evidencia detrás de esta polémica.
¿Qué son los aceites de semillas y por qué son controversiales? Estos aceites se extraen de semillas mediante procesos industriales y son ricos en ácidos grasos omega-6. Sus críticos argumentan que:
Promueven la inflamación (por exceso de omega-6 respecto al omega-3).
Son altamente procesados, lo que generaría compuestos nocivos al calentarse.
Se asocian a dietas ultraprocesadas (comida rápida, snacks).
Lo que dice la ciencia ✔ No hay pruebas concluyentes de que causen enfermedades por sí solos.
✔ El problema real es el desbalance entre omega-6 y omega-3 en dietas modernas.
✔ Al calentarse a altas temperaturas (ej. frituras), pueden oxidarse y perder beneficios.
Conclusión: Ni demonios ni ángeles En moderación y sin calentar en exceso, no son inherentemente dañinos.
Mejores alternativas: Aceite de oliva (para cocinar a bajas temperaturas) o aguacate.
El verdadero riesgo: Dietas altas en ultraprocesados, no el aceite en sí.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: