"El suelo pélvico tiene cerebro"
Información básica para entender el funcionamiento del suelo pélvico e iniciar un tratamiento de fortalecimiento verdaderamente eficaz.
Información básica para entender el funcionamiento del suelo pélvico e iniciar un tratamiento de fortalecimiento verdaderamente eficaz.
Los músculos de la pelvis, exactamente los del piso pélvico, son los que sostienen el útero, la vejiga, el recto y el intestino delgado. Te enseñamos a ejercitarlos.
Hablamos sobre la guanábana: sus propiedades, beneficios, toxicidad y polémica con respecto a la cura del cáncer. By 'Monteolimpo VIP'-.
Los hipopresivos son el mejor ejercicio para fortalecer la faja abdominal y el suelo pélvico.
La última recomendación de Cocó March: consumir jengibre en ayudas. ¿Cuáles serán sus beneficios?
Así es, el abedul es una opción muy saludable para combatir infecciones en el tracto urinario, disminuir las cicatrices y calmar el dolor. Más información, aquí.
Qué trastornos son los más comunes cuando eres un niño los conocemos, pero, ¿y los menos comunes?
Resuelve esta y otras dudas sobre los cálculos renales en el post que compartimos. No te lo pierdas.
Estas son las mejores opciones para dejar de consumir azúcar y apostar por la vida saludable.
Conoce mejor los populares ejercicios de Kegel, aprende a practicarlos y benefíciate de ellos.
Lista de los mejores superalimentos del mercado para mejorar nuestra salud.
Descubre cuáles son los trastornos vegetativos más comunes durante la infancia y en qué consiste cada uno de ellos.
Hola a tod@s!!Hoy mi entrada es sobre un tipo de gimnasia, que está causando muchos adeptos, por sus numerosos beneficios. Se trata de la gimnasia hipopresiva.Los ejercicios hipropresivas se realizan por medio de distintas posturas, con ritmo lento para la activación de diversos músculos del cuerpo y la relajación de otros. En un principio fue aplicada al post-parto y como tratamiento complementa ...
INTRODUCCIÓNLa incontinencia urinaria (IU) se define como la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable. Su prevalencia en personas mayores de 65 años que viven en su domicilio es del 5%-10%, mientras que en pacientes hospitalizados del 35% y en residencias llega a ser del 50%.Se trata de un problema de salud que tiene grandes repercusiones sobre la calidad de vida del paciente geriát ...
La incontinencia urinaria se define como la salida involuntaria de orina. La orina puede fugarse a partir de un sitio diferente de la uretra, como fístulas o malformaciones congénitas de las vías urinarias bajas.La incontinencia urinaria de esfuerzo (SUI, stress urinary incontinence) es la fi ltración involuntaria de orina con el ejercicio, los estornudos o la tos. La incontinencia urinaria de urg ...
La barba de maíz es una planta medicinal usada para tratar los problemas urinarios y como estimulante. Cultivada durante 4.000 años como cereal y para forraje, los primeros en cosechar maíz fueron los aztecas y los mayas de América del Sur, continente en el que ahora está más extendido su cultivo. Sus barbas, la pelusa amorroda de los estilos y los estigmas de la punta de la mazorca, se utilizan p ...
Hoy vamos a centrarnos en las zonas femeninas más íntimas.Es la puerta de la vida, de entrada y salida. Por ella nuestros hijos pasan para empezar su andadura por el mundo y los hombres de nuestra vida entran para entregarnos todo su amor. Algo tan bonito desencadena alteraciones (flaccidez, sequedad, hiperpigmentación, pérdidas de orina, peores relaciones sexuales…) que al igual que el rest ...
La enfermedad hemorroidal es aquella que se produce cuando las estructuras anatómicas normales (hemorroides) sufren alteraciones y la persona comienza a presentar síntomas. En vista de este concepto, es incorrecto decir que una persona tiene hemorroides, porque todas las personas las tienen, pero cuando las mismas sufren algún tipo de daño, es cuando se dice que la persona tiene una enfermedad hem ...
Para conocer ¿ Qué es el suelo pélvico? debemos hacer un recuento anatómico de esta importante estructura. Descubre en este artículo como está conformado y cuáles son las características de su disfunción.¿ Qué es el Suelo Pélvico?El suelo pélvico o piso pélvico se puede definir como un complejo muscular que se encuentra recubriendo la pelvis entre el hueso del pubis y el cóccix. Forma el sostén in ...
La seguridad en nosotras mismas es algo que cada vez más mujeres demandamos, y en muchas ocasiones se trata de una cuestión relacionada incluso con nuestra zona más íntima.Tras un embarazo, parto, cambios hormonales como la menopausia o incluso tras haber sufrido obesidad, las paredes vaginales pierden elasticidad y grosor, provocando la relajación del suelo pélvico. En Clínica Sanabria contamos c ...