Cardiopatías congénitas, ¿qué son y cómo tratarlas?
Resuelve todas tus dudas sobre las cardiopatías congénitas: en qué consisten y cómo se pueden tratar.
Resuelve todas tus dudas sobre las cardiopatías congénitas: en qué consisten y cómo se pueden tratar.
El principal riesgo de cualquier arritmia es que tanto una taquicardia como una bradicardia pueden traer consigo una disminución del gasto cardíaco o la degeneración hacia arritmias más graves, como la fibrilación ventricular.
La endocarditis es un proceso infeccioso de evolución aguda o subaguda que afecta en general a corazones con defectos congénitos o adquiridos, aunque puede afectar también a corazones sanos.
"La coenzima es una enzima antioxidante liposoluble que el organismo produce de manera natural en las células...". Descubre más en este artículo.
El reciente fallecimiento de Carme Chacón nos ha hecho conocedores de una cardiopatía congénita conocida como dextrocardía, más comúnmente denominada como 'síndrome del corazón al revés'.
Aunque todas las hortalizas y verduras son beneficiosas, algunas lo son especialmente. Lee este artículo y descubre cuáles son, así como una miniguía para aprender a consumirlas y potenciar sus propiedades.
El motor principal del ser humano es el corazón. Se encarga de bombear sangre a todas las zonas. Es por esto que es muy importante su protección. Hoy os traemos un post con los mejores tips para cuidarlo. ¿Te lo vas a perder?
La anestesia para cirugía de escoliosis suele ser todo un desafío para los especialistas. Se deben tomar en cuenta numerosos aspectos, haciendo énfasis en los sistemas respiratorio, cardiovascular y neurológico.
La mayor parte de los recién nacidos debe respirar forzosamente por la nariz y la existencia de trastornos nasales puede representar una amenaza para su vida.
Cuando piensas en las enfermedades más mortales del mundo, quizá el cáncer sea la primera que llegue a tu mente. Sin embargo, hay muchas que presentan peores estadísticas de supervivencia...
Los frutos secos son alimentos supersaludables, pero lo que quizá no sabías es que no todos lo son en la misma medida. Los que encontrarás en este artículo son los que más debes consumir.
¿Te sientes muy exigido en el trabajo? ¿Tu cuerpo te pide una pausa? ¿Necesitas vacaciones ya? Estás estresado y tu cuerpo lo sabe. ¡Ponle remedio!
Descubre, gracias a la Dra. Mª Dolores Montañez, cómo cuidarte durante el embarazo, pero también antes y después del mismo, si sufres diabetes.
No solo te recomendamos evitar agregar azúcar a los alimentos, también dejar de consumir aquellos que la llevan incorporada de serie.
Las algas marinas son muy ricas en nutrientes y aportan grandes beneficios. Descubre algunas de las más completas en este interesante artículo.
Las mujeres con diabetes tienen más riesgo de padecer complicaciones durante el embarazo. Un control adecuado de la glucemia, antes y durante el mismo, es fundamental para mejorar el pronóstico.
Si alguna vez te has planteado realizarte un drenaje linfático manual, una criolipólisis o probar la ultracavitación o la luz pulsada intensa, antes debes leer esta información sobre sus contraindicaciones.
Según la OMS, se debería consumir un máximo de 5 gr de sal al día. Lo normal es llegar hasta 9 gr y esto deriva en problemas de salud de diferente alcance. Hoy te proponemos algunas alternativas saludables.
Descubre qué alternativas son las más saludables y ten siempre a mano esta guía. ¡Te resultará de gran ayuda!
Todo lo que debes saber sobre esta enfermedad cardiovascular lo encontrarás en este post. ¡Cuida tu corazón!
Puede que la tarta de zanahoria sea una de las más populares del momento y, gracias al blog 'Nutralicioso', podrás elaborarla en casa con ingredientes saludables. ¡Mira qué pinta!