Envejecimiento, salud y enfermedad
Aunque inevitable, el envejecimiento puede verse acelerado (agravado) por factores que se pueden solventar y que hacen alusión a los hábitos y al frenético ritmo de vida de la sociedad actual.
Aunque inevitable, el envejecimiento puede verse acelerado (agravado) por factores que se pueden solventar y que hacen alusión a los hábitos y al frenético ritmo de vida de la sociedad actual.
La displasia cleidocraneal es una condición que afecta al desarrollo de los huesos, principalmente de las clavículas y el cráneo. También repercute en el crecimiento de los dientes. Más información sobre esta extraña enfermedad, aquí.
Diseñada para una notable y probada mejoría de la salud, esta terapia activa el sistema inmunitario, entre otros beneficios. Descubre lo que puede hacer por ti.
Hoy hablamos de los síntomas, factores de riesgo y prevención de una de las enfermedades que más nos preocupan: el alzhéimer.
La osteogénesis imperfecta es una enfermedad genética y se conoce como la enfermedad de los 'huesos de cristal'.
Con motivo del #DíaMundialdelLupus queremos acercaros a esta enfermedad de la que probablemente no hayáis oído hablar y que afecta cada día a más personas.
Ya se conocen los olores de algunas enfermedades, por ejemplo: un aliento de aroma afrutado podría estar relacionado con la diabetes, mientras que un olor intenso a pescado sería síntoma de insuficiencia hepática. Más información, en este interesante artículo.
Después de una enfermedad larga o compleja , cuesta algún tiempo recuperar la fuerza y la vitalidad. Esta solución natural te ayudará a acelerar el proceso.
El Dr. José Mª Palacio Mures, especialista en endocrinología y nutrición, nos explica la Enfermedad de Hashimoto o tiroiditis crónica autoinmune.
En menos del 5% de los casos, la enfermedad de Alzheimer es causada por un cambio genético específico que está directamente relacionado con la aparición temprana de la enfermedad. Veamos cuáles son el resto de causas.
La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección que se desarrolla en la vagina o en el cuello uterino provocando la aparición de la clamidia o la gonorrea. Hoy hablamos de sus tratamientos y métodos de prevención más comunes.